¿Quién es el misterioso venezolano acusado de vaciar la cuenta de una empresa argentina y lavar el dinero en criptodólares? – .

¿Quién es el misterioso venezolano acusado de vaciar la cuenta de una empresa argentina y lavar el dinero en criptodólares? – .
¿Quién es el misterioso venezolano acusado de vaciar la cuenta de una empresa argentina y lavar el dinero en criptodólares? – .

Francisco Javier Uribe, buscado por Interpol como miembro de la organización

Francisco Javier Uribe Urdaneta Vivió una vida sencilla y sin incidentes, al menos según su perfil de Facebook. Nació el 30 de marzo de 1985 en Machiques, Venezuela, Era trompetista en un grupo de mariachi. Realizó excursiones con su familia, acampando en parques nacionales de su país. Ahora, Francisco Javier tiene al menos una marca complicada en la cabeza: La Justicia argentina lo busca con circular roja de Interpol por ser un presunto miembro de la organización que ingresó en línea con un troyano las cuentas de entidades como el Círculo de la Policía Bonaerense, el Colegio Saint George’s de Quilmes para vaciarlos y transformar el dinero en criptomonedas.

La organización está acusada de cometer uno de los mayores fraudes digitales de la historia reciente: Los daños se estiman en 1.500 millones de pesos, irónicamente, un millón y medio de dólares.

El reparto del pastel es amplio: hay al menos 54 acusados -33 de ellas mulas de banco- en siete fiscalías en la provincia de Buenos Airesencabezado por el Departamento de Ciberdelitos y Tecnologías Aplicadas de la Secretario de Política Criminal de la Procuraduría General de la República Buenos Aires, con unidades en Bahía Blanca, Junín, San Isidro, La Plata, Junín, Quilmes, con funcionarios como Martín Almirón, Alejandro Musso, Rodolfo de Lucía.

Hoy, La División de Delitos Tecnológicos de la Policía Federal allanó 54 objetivos, con otros ocho golpeados por la Policía Bonaerense. Cuatro sospechosos fueron arrestados con órdenes de arresto, entre ellos un joven argentino de 27 años dedicado al negocio financieroanalista y programador según él mismo, exempleado de un importante banco y una de las principales firmas de medios de pago del mercado. sospechoso de ser el cabecilla, el administrador de billeteras, billeteras criptográficas y cuentas para ocultar el dinero. Los detectives de la PFA -dependientes de la Superintendencia de Investigaciones Federales- lograron recuperar 18 millones en moneda argentina provenientes de billeteras digitales analizados, así como efectivo en pesos y dólares.

Uribe es una pieza en el rompecabezas, uno de tantos. El problema es que nadie sabe dónde está.

Parte del dinero incautado hoy por la PFA

Un comunicado del Ministerio de Seguridad Nacional aseguró que se encuentra en Estados Unidos. Sin embargo, otras autoridades hablan de un rumbo incierto. Su mapa de ruta de inmigración Asegura que estuvo en Argentina y luego se fue a Ecuador. A partir de ahí, le perdió la pista.

En concreto, a Uribe se le acusa en su notificación roja, tramitada por el área de Interpol de la PFA, de Golpeó un pequeño negocio en el Conurbano, una farmacia. Junto a dos cómplices ingresó entre el 7 y el 9 de diciembre dos cuentas en el Banco Provincia de la empresa para realizar pagos y así vaciarlas.

Mediante una triangulación de compras, Uribe y los dos compatriotas habrían cambiado el dinero a USDT, un moneda estableque sigue, poco más, poco menos, ligada al valor del dólar.

En la investigación colaboraron empresas líderes en el ramo como Binance y Lemon. Mientras tanto, la ruta latinoamericana se está expandiendo. Hay otras ocho notificaciones rojas emitidas por Interpol a ciudadanos residentes en Venezuela, Ecuador, México, Colombia, Brasil y Estados Unidos. Cómo se formó esta red es otra incógnita, en una investigación que continúa con nuevas evidencias. La Policía Federal decomisó hoy 71 celulares que pueden ser evaluados.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Comenzaron a reparar la pasarela en la zona de Pichi Neuquén
NEXT El proyecto de la planta de GNL de Río Negro “es superior al que presenta el puerto de Bahía Blanca” afirmó el ministro Lutz – .