Jóvenes abordan sus problemas y propondrán soluciones al Legislativo

La organización internacional Scholas, a través del trabajo de decenas de jóvenes cordobeses, vuelve a desafiar a las autoridades locales para proponer soluciones a los problemas sociales que los afectan.

A través del programa Ciudadanía, estudiantes de la ciudad de Córdoba conformaron una comisión para trabajar diferentes iniciativas y desde la Legislatura para darle cauce institucional a las propuestas de solución específicas.

El proyecto se concretó en diferentes instancias en las que estudiantes de diversas instituciones públicas y privadas pudieron reunirse y participar de encuentros de capacitación. Allí pudieron desarrollar el pensamiento crítico, fomentar la creatividad y promover la participación ciudadana y el liderazgo social.

Finalmente, este lunes el Palacio Legislativo fue escenario de la firma de un acuerdo entre la vicegobernadora Myrian Prunotto y el director mundial de este movimiento educativo católico, José del Corral. Establece una colaboración para que jóvenes cordobeses presenten propuestas sobre problemáticas sociales que notan en sus escuelas y barrios.

Prunotto, Del Corral y Fernández en la firma del acuerdo en la Legislatura.

¿Qué preocupa a los jóvenes?

Un grupo de 35 jóvenes, que representan a los cientos que participaron en el programa, redactaron un manifiesto del proyecto de trabajo y diseñaron cinco comisiones para abordar los problemas: arte, medio ambiente, salud mental, deportes y política y debates.

Una de las dificultades más latentes que percibieron es la salud mental en los adolescentes. Morena sufrió bullying en carne propia. Luego de varios episodios y la intervención del Ministerio de Educación, actualmente disfruta de sus clases en el Ipem 38. Sobrevivir a este tipo de violencia la ayudó a tomar dimensión del problema y tener la intención de ayudar a los demás.

“Vamos a proponer talleres de educación emocional y salud mental en las escuelas. Contar nuestro testimonio, cómo pudimos salir de allí y quiénes nos ayudaron puede animar a otros a expresarlo”, dijo. La voz.

Los jóvenes valoraron la oportunidad de poder trabajar en acciones concretas que puedan transformar sus realidades con la ayuda de Scholas.

El proyecto incluye dos encuentros por curso con la asistencia de un psicólogo. También proponen una carta anónima para quienes no quieran expresarlo oralmente.

“A veces los adultos plantean mal el tema y no se tiene en cuenta al adolescente. Hay incluso discursos hirientes”, añadió.

Otro desafío que entusiasma a los jóvenes de Scholas son las acciones concretas para el cuidado del medio ambiente. “Vas por la calle, ves la basura y el poco interés de la ciudadanía”, dijo Yolimar del Instituto Renault. La idea de su encargo es trabajar la reflexión colectiva para motivar un cambio de paradigma.

El deporte y la música también serán espacios de encuentro entre los jóvenes para promover vínculos saludables. El objetivo es desarrollar una agenda de eventos en diferentes establecimientos educativos.

Un día especial

El evento en la Legislatura fue una experiencia trascendente para los estudiantes. Acompañados de docentes y voluntarios, ocuparon los asientos utilizados por los legisladores, experiencia que valoraron y agradecieron a las autoridades legislativas.

Prunotto agradeció a los estudiantes su presencia en la cámara legislativa y les dijo: “Ésta es su casa y la casa de la democracia, las puertas están abiertas para que traigan sus ideas y propuestas, y para que vengan a capacitarse”.

El programa Ciudadanía viene trabajando desde hace seis años en colegios públicos y privados de la ciudad de Córdoba.

Es la primera vez que el organismo internacional realiza, a nivel global, un hermanamiento con un Poder Legislativo. Este apoyo institucional permitirá ampliar las oportunidades de participación a otros jóvenes de la provincia.

El trabajo de la Comisión de Jóvenes de Scholas también contó con el apoyo de otros actores sociales en una reunión celebrada en noviembre pasado en Embalse.

En esa ocasión, asistieron la defensora provincial de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Amelia López, la directora general del Nivel Medio del Ministerio de Educación, Andrea Fessia, el subdirector de Cooperadores Escolares del mismo Ministerio, Norberto Almará y Estuvo presente el secretario de Participación. Ciudadano municipal, Juan Domingo Viola.

De cara al futuro, los jóvenes se reunirán periódicamente para abordar los problemas en las diferentes comisiones y la búsqueda de soluciones con el asesoramiento de Scholas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV «Gentico fue un ejemplo para mí» – .
NEXT «Gentico fue un ejemplo para mí» – .