Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria Agropecuaria – .

Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria Agropecuaria – .
Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria Agropecuaria – .

La actividad contó con destacados ponentes y expertos del sector nacional e internacional que expusieron las últimas tendencias y aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el sector agroalimentario.

“Después de la emergencia del sector agrícola en la región, nuestros agricultores perdieron toda su producción y hoy, con el tema del cambio climático, que no solo vivimos a nivel regional, nacional y global, tenemos que implementar medidas que permitan que la tecnología incorporarse a la agricultura, promoviendo y dando valor agregado a todo lo que producimos y, obviamente, lo que dice en relación a la economía circular”, destaca Cristina Bravo, Gobernadora de la Región del Maule, quien brindó palabras de bienvenida en el encuentro.

Por su parte, Sara Ramírez, directora regional de Corfo Maule, expresó que “nuestro sentido institucional es ser siempre el eje fundamental de estos proyectos, como es el caso del Acelerar Circular, que forma parte de los ejes que hemos priorizado como gestión regional. . El objetivo de esto es promover el ecosistema agro 4.0 en la región a través del conocimiento, la experiencia y las redes”.

Una de las conferencias magistrales estuvo a cargo de Xavier Domingo, director de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada de Eurecat, que habló sobre la Inteligencia Artificial y el sector agrícola, el contexto actual, ejemplos de aplicación, tendencias y oportunidades.

En el panel de conversatorio, moderado por Paula Gajardo, gerente de Thinkagro, estuvieron presentes Daniela Acuña, subdirectora de ODEPA; José Antonio Reyes, Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca y Stanley Best, investigador y líder del programa de agricultura digital del INIA, abordaron las oportunidades agrícolas para combatir el cambio climático a través de tecnologías 4.0, desde la perspectiva del sector público y académico. .

Las otras dos charlas internacionales corrieron a cargo de José Luis Molina, presidente ejecutivo de Hispatec Agrointeligencia Madrid; y Giselle Della Mea, fundadora de 3Vectores y creadora de la metodología Design Thinking para el diseño de modelos de negocios circulares, quien también lideró el taller sobre modelos de negocios circulares como propuesta de valor para un Maule más circular.

En el segundo panel de conversatorio se abordaron temas relacionados con la innovación y el emprendimiento para una agricultura eficiente y competitiva desde la perspectiva del sector privado. En el mismo participaron Catalina Toro, presidenta de la Fundación Innova; Claudia Barriga, vicepresidenta de Agrotech; Jorge Moraga, director general de AgroMatch; y Tomás Valenzuela, Cofundador y CEO de AgroInventario. Alan García, Director Ejecutivo de SOFOFA Hub, y quien moderó el panel, señaló que todos estos empresarios y gremios tecnológicos están trabajando para poder sumar, desarrollar e introducir nuevas tecnologías al sector agrícola, sector que ha tenido muchos desafíos asociados. con el cambio climático y para los que el uso de la tecnología es clave. En la región del Maule existe un ecosistema de emprendimiento muy activo, donde el sector público y las universidades también han jugado un papel importante. Creo que todas las piezas del rompecabezas están ahí para que podamos impulsar el sector agrícola y el uso de la tecnología aplicada a este sector desde la región.

La actividad fue impulsada por Territorio Circular, programa impulsado por CORFO y el Ministerio del Ambiente, e implementado por SOFOFA Hub que busca, a través del trabajo colaborativo y la articulación público-privada, generar condiciones habilitantes que contribuyan a una efectiva implementación de la Circular. Hoja de Ruta Económica de Chile, impulsando modelos de economía circular que generen impacto positivo en los territorios y sus habitantes.

El evento fue organizado por SOFOFA Hub y G100, con el apoyo de Corfo Región del Maule y cuenta con la colaboración de Eurecat, Universidad de Talca, Thinkagro, Fundación Innova y el Programa Estratégico Regional Maule Alimenta.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Vencieron a Gimnasia en Comodoro y están en punto de partido
NEXT Vendieron el refrigerador Black Bamboo