capitán y leyenda del béisbol5 de Cuba – .

capitán y leyenda del béisbol5 de Cuba – .
capitán y leyenda del béisbol5 de Cuba – .

La Habana.- NO HAY LUGAR Sin duda, el segunda base y en ocasiones mediocampista habanero Briandy Molina es el referente no sólo local sino mundial para el crecimiento cualitativo del béisbol5 en Cuba.

Molina se desempeñó como capitán de la selección nacional de ocho jugadores que ganó el título en el último Mundial en México. 2022 -fue considerado el jugador más valioso-, y ahora lidera el plantel capitalino que pretende revalidar la corona de campeón, en la cuarta edición del torneo nacional que inició este martes en la Ciudad Deportiva.

“No confiamos en ningún rival. Para mi son todos iguales. Por eso siempre le pido al grupo que salga a la cancha con fuerza y ​​precisión. En el debut ante Sancti Spíritus todo salió como lo habíamos planeado. Es muy importante la primera victoria en cualquier torneo, porque das un paso firme para afrontar el resto de la competición”, comentó Molina en exclusiva para GOLPEAR.

Durante el juego se le vio dando consejos a todos, especialmente en el set que debe incluir a tres chicas y dos hombres.
“Siempre me muevo en la cancha, hago cambios de posición entre las jugadoras dependiendo del oponente en ofensiva y les aviso dónde debe ir la conexión para que se preparen mejor, especialmente las chicas. Les transmito mi experiencia y son receptivos”, explicó.

Respecto a la alineación habanera que parte con tres hombres -o dos en el caso del conjunto que incluye tres mujeres-, Molina explicó que así también se utiliza en la selección cubana.

“Esa es una conclusión que sacamos de varios estudios de torneos en los que intervenimos. Hemos confirmado que con los hombres titulares en las alineaciones se hacen más carreras”, afirmó.

Hace dos días, el sitio web de la Confederación Mundial de Béisbol-Softbol (WBSC) reflejaba una imagen del joven capitalino, a quien bautizó como Briandy Legend (Briandy Leyenda, traducido al español).

“Eso es un motivo de orgullo para mí y para el béisbol cubano. Muy feliz de que tengamos una referencia de este tipo en la WBSC. Y me anima a crecer más”, afirmó Molina.

El habanero comentó que jugó como campocorto y tercera base en las categorías de béisbol infantil en el Este de La Habana, pero se enamoró del béisbol5, aunque destacó que de vez en cuando iba a los campos de béisbol para compartir con amigos o alinear. en equipos universitarios.

“Tienen similitudes porque ambos usan la mecánica del béisbol. Pero hay diferencias notables porque no utiliza bate ni guantes. No hay lanzador y batea con la mano”, concluyó Molina.

C/

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Llevaba dos cántaros, chocó contra un árbol y cayó a un canal de drenaje
NEXT César BK estrena ‘No me llames más’ y prepara maletas para viajar a Colombia y República Dominicana | El último