Según la Federación de Bomberos, entre enero y septiembre se quemaron 27 mil hectáreas en Córdoba

Según un relevamiento de la Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba, en el trimestre comprendido entre el 1 de julio y el 30 de septiembre fueron quemadas en la provincia 19.404 hectáreas a causa de incendios forestales y rurales, en todo el mapa provincial.

El dato surge del relevamiento que diariamente realizan los cuarteles ante este tipo de accidentes, en las 12 unidades regionales en las que se divide la Federación, entidad que aglutina a casi el 90% de las 180 instituciones de bomberos del interior de Córdoba. .

El trimestre de julio a septiembre es, cada año, el que suele representar el pico de incendios, debido a las condiciones climáticas. Octubre es también un mes con una incidencia habitualmente alta de incendios en Córdoba.

De las 19.404 hectáreas relevadas por la Federación de Bomberos Voluntarios, el 41% corresponde a terrenos destinados a la agricultura (son incendios, generalmente, de rastrojos, es decir, restos secos de cultivos); el 20% en terrenos destinados a la ganadería; el 34% afectó áreas de bosque nativo; el 11% a zonas forestales degradadas con pastoreo; 4% a zonas de humedales (aplica especialmente al norte de la laguna Mar Chiquita), y 1% a terrenos de reservas naturales provinciales o nacionales.

En eso semestre de enero a julio, El mismo relevamiento había marcado una superficie afectada de 7.600 hectáreas a lo largo del semestre.

Así, el total anual en nueve meses de 2023 alcanza, según este estudio, 27 mil hectáreas bajo fuego.

Bomberos trabajando en un incendio forestal de Cabalango. (La voz)

Comparación con datos oficiales

El informe de la Federación comenzó a elaborarse este año. Los criterios del levantamiento no coinciden con el oficial elaborado por la Secretaría de Gestión de Riesgos de la Provincia y el Plan Provincial de Manejo del Fuego, en base a imágenes satelitales.

La principal diferencia de criterio es que el informe de la Provincia no considera focos muy leves, que pueden ser sofocados por un solo parque de bomberos antes de ser convocados en el plan provincial. En cuanto al número de accidentes, estos representan la mayoría de los brotes.

Según el informe oficial de la Provincia, en el primer semestre de 2023 eran 3 mil hectáreas afectadas. Aún no se ha informado lo correspondiente al trimestre de julio a septiembre.

Según registros oficiales, en 2022 se quemaron 82 mil hectáreas en Córdoba; En 2021 fueron 65.700 hectáreas y en 2020 se marcó el récord de tres décadas con 341 mil. En 2019 eran 22.500 hectáreas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Testigo de Trump recibe llamada celular de papá mientras está en el estrado
NEXT Córdoba presentó otra medida cautelar ante la negativa del BCRA a vender dólares – Noticias Web – .