El Viaje Maya | QuintanaRoo

El Viaje Maya | QuintanaRoo
El Viaje Maya | QuintanaRoo

Quintana Roo > Economía

Ana Ramírez

21/11/2023 | Cancún Quintana Roo

Las perspectivas para el sector comercial, principalmente entre las pequeñas y medianas empresas, han mejorado desde la pandemia; Sin embargo, hay elementos que les preocupan, como la reducción de jornada laboral, indicó Rafael Ortega Ramírez, portavoz de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Cancún.

“Muchos negocios sufrieron un gran desastre durante la pandemia porque estuvieron cerrados, no tuvieron ventas; Después de eso también ha habido un aumento de precios, no es del año pasado, viene desde hace varios años”, compartió.

Agregó que esto ha creado una situación en la que “los precios no bajan, aunque los salarios suban, los precios no bajan y en rubros como materiales de construcción, por ejemplo, los aumentos ya rondan el 20 a 25 por ciento”.

En 2019, dijo, según el Inegi en Quintana Roo había aproximadamente 63 mil comercios y cuando terminó la pandemia, para 2021 quedaban 44 mil, es decir, casi 20 mil comercios desaparecieron en el estado y de ese año en adelante un tendencia de crecimiento del 10 por ciento, por lo que actualmente existen cerca de 50 mil negocios en toda la entidad.

Estos cierres pospandemia provocaron una gran pérdida de empleo y esto es lo que se teme que vuelva a suceder con las nuevas reformas que están presionando al sector comercial, como la reducción de jornada.

“Siempre es bueno que los trabajadores tengan mayores oportunidades de descanso, mayores ingresos, mayores beneficios, pero también tenemos que estar muy conscientes de que los precios de venta provienen de los precios de costo de los productos (…) si tengo un negocio o “yo fabricar un producto y tengo que pagar más salarios, más beneficios sociales, porque el precio de la mano de obra va a aumentar y se va a reflejar en el producto, no hay manera de que el precio de los productos no aumente”, advirtió .

Las ganancias actualmente están entre el 10 y el 12 por ciento y eso no permite hacer ningún tipo de aporte para extras, lo que está provocando que los precios suban y esa va a ser la tendencia, porque los empresarios no están preparados para ello. , pero si se aprueba la ley tendrán que cumplirla.

Las consecuencias más graves -estimó- son que ya no puedan mantener el mismo número de empleados o que en el peor de los casos ya no puedan mantener el negocio.

En general, los negocios han tenido ventas relativamente bajas en los últimos meses, debido a estar en temporada baja, lo que reduce directamente la capacidad adquisitiva de los clientes, por lo que hay una alta expectativa de incrementar sus ventas entre un 30 y un 35 por ciento en las fechas. como El Buen Fin y las fiestas navideñas, un recurso que les ayudará a afrontar los fuertes gastos de cada fin de año.

“Tenemos que cubrir bonificaciones y otros beneficios que tienen que brindar los trabajadores, así como los colaboradores”, enfatizó el vocero de la Canaco.

Edición: Ana Ordaz

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Aguascalientes se destaca por su compromiso con el medio ambiente – El Sol del Centro – .
NEXT ¿Cuánto cuesta y dónde hacer el trámite? – .