Santamareare, Caibarién y la historia de la radio – .

El locutor y presidente de la rama Audiovisual y Radiofónica del Comité Provincial de la UNEAC en Villa Clara, Samuel Urquía, no duda en asegurar que el propósito fundamental de Santamareare es enriquecer el desarrollo artístico de los medios y elevar la calidad de sus medios. creaciones.

Este premio, que celebrará su XXXIX edición, del 23 al 25 de noviembre, está abierto a todos los productores radiofónicos y audiovisuales del país, sean o no miembros de la UNEAC, así como a creadores y artistas independientes.

¿En qué categorías se compite en Santamareare?

En radio y en audiovisuales. En radio teníamos programas dramatizados, programas unitarios, programas para niños y jóvenes en cualquier formato y programas culturales. En audiovisuales tuvimos documentales, programas culturales y dramatizados. Se recibieron alrededor de 80 obras en radio y televisión, más en radio que en televisión.

¿Quién puede participar?

Quien lo desee no necesita ser miembro de la UNEAC. Puedes ser productor independiente y participar, siempre y cuando encajes en las categorías que están en competencia.

WhatsApp-Image-2023-11.jpeg

¿Qué elementos se tienen en cuenta a la hora de conceder la distinción Agesta in memoriam?

La distinción Agesta surgió para rendir homenaje a aquel gran locutor radial Luis Agesta Hernández, escritor, director de programa, músico que trabajó por muchos años en el grupo dramático CMHW y luego de su muerte se decidió crear dicha distinción. Se otorga al artista que más destaca en cualquiera de las especialidades, ya sea en radio o audiovisual.

De los ganadores del evento, los dos jurados deciden cuál destacó más y es el que recibe la distinción Agesta. Hubo momentos en que se dio el programa más significativo, el de mejor ejecución, pero se retomó lo pensado en un principio, entregándoselo a un artista.

Este año se entregará a un artista participante que también fue premiado en alguna de las categorías que estuvieron en competencia.

¿Quiénes integraron el jurado en esta ocasión?

El jurado de radio estuvo presidido por los ganadores nacionales Fabio Bosch y Rogelio Castillo Moreno, además de Jorge Gómez Gutiérrez. En televisión estuvo presidido por el director Abdiel Bermúdez Bermúdez e integrado por dos colegas de la provincia, Rogelio Mora y Arnaldo Díaz, de Telecubanacán.

¿Cómo se preparó la XXXIX Edición?

Será del 23 al 25 de noviembre. Ya tomamos contacto con todos los ganadores, un total de 13, de varias provincias del país. La inauguración será el próximo jueves en el Patio Manuel Corona de la UNEAC en Caibarién y la clausura se realizará en el propio recinto, el sábado 25, a las 21:00 horas.

¿Por qué se eligió a Caibarién para realizar el Santamareare?

Debido a que en Caibarién se transmitieron las primeras señales de radio en Cuba, incluso antes de que Luis Casa Romero saliera al aire con 2LC, antes de la PWX de la Compañía Telefónica de Cuba, ya en Caibarién vivía Manolín Álvarez, un asturiano que desde 1917 lanzaba la radio. señales al aire de forma rudimentaria, no de forma continua, sino esporádica. La bibliografía radiofónica lo reconoce, incluso en el libro Radio en Cuba se menciona y hay una placa colocada por el ICRT en el lugar donde Manolín Álvarez lanzó al aire aquellas primeras señales y se le reconoce como el pionero de las transmisiones radiales en Cuba. . Cuba.

¿Cuáles cree que son los principales aportes que hace un concurso como Santamareare?

El principal aporte es desarrollar artísticamente lo que hacemos todos los días,

confraternizar con esos artistas que vienen de otras provincias para ver cómo se hace la radio, cómo se hace la televisión, qué espacios tienen al aire, cómo logran ganar cada día más audiencia. Y también hay un evento teórico que tendrá lugar el viernes por la mañana y por la tarde y el sábado por la mañana donde abriremos con la conferencia dedicada al centenario de la primera transmisión deportiva en Cuba, que es a lo que está dedicado Santamareare este año. Tenemos como invitado a René Navarro, destacado comentarista deportivo, Premio Nacional de Televisión.

También vamos a hablar de RHC Cadena Azul, la emisora ​​fundada por Amado Trinidad Velasco que fue la primera cadena nacional en el centro del país y que contará con la participación de José Gabriel Ramírez Cal, premio nacional de radio 2023, como presentador. vocero. En horas de la tarde vamos a hablar de música urbana con Jorge Gómez Gutiérrez, vamos a tener una conversación con parte del equipo de la novela El Derecho de Soñar que se está transmitiendo por televisión; Pensamos tener al guionista, al director, dos actores y vamos a conversar con ellos porque sin duda es un gran homenaje que la televisión le ha hecho a la radio en su centenario.

Por su parte, el sábado contaremos con una conferencia de Caridad Martínez, premio nacional de radio, sobre las dramatizadas en Cuba, a partir del Derecho a Nacer de Félix B. Caignet, que fueron los inicios hasta la actualidad. Y vamos a escuchar y ver algunos programas que compitieron en el Santamareare, pueden ser programas premiados, puede que no, eso lo decidirá el comité organizador, pero vamos a dedicarle al menos dos horas de la mañana del sábado. a ese.

¿Cómo cree que un concurso como el Santamaree demuestra el apoyo que siempre ha brindado la UNEAC en Villa Clara a la labor de los medios de comunicación?

Precisamente, la UNEAC reúne a los artistas más destacados del territorio y cada vez que hay un proceso de crecimiento, múltiples creadores de medios se incorporan a sus filas. En términos generales, Villa Clara integró este año cerca de 30 nuevos miembros a la UNEAC.

El objetivo de la UNEAC es apoyar todos los procesos que se llevan a cabo en radio, televisión y cine, aprovechando todos los espacios y Santamareare es uno de ellos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Defensoría del Pueblo pide al ELN levantar paro armado en Chocó – .