Tras la derrota electoral, Cristina Kirchner canceló su viaje a Italia

Tras la derrota electoral, Cristina Kirchner canceló su viaje a Italia
Tras la derrota electoral, Cristina Kirchner canceló su viaje a Italia

En el último minuto, Cristina Kirchner suspendida este lunes tu viaje a italia dar una charla en una universidad que tenía agendada antes Javier Milei Ganó las elecciones y se convirtió en el futuro presidente. La información fue confirmada a Clarín por fuentes oficiales.

El vicepresidente iba a dar una charla en la Universidad Federico II de Nápoles el próximo viernes 24 de noviembre, una especie de charla magistral que tuvo por título “Insatisfacción democrática”, según afirmó la propia universidad en su difusión de “X” (ex Twitter).

Del panel en la universidad napolitana estaba previsto participar el embajador argentino en Italia, Robertino Carlés, quien tiene buena relación con ambas personalidades.

El viaje de Kirchner había sumado polémica porque iba a tomar el avión presidencial, el barco que adquirió Alberto Fernández meses atrás. Si bien no hubo comunicación oficial, los motivos de la suspensión tendrían que ver con el proceso de transición entre el Gobierno que aún integra la vicepresidenta y el electo Javier Milei.

Este lunes, el libertario descartó una reunión prevista con el Presidente para ajustar el cambio de mandato para el 10 de diciembre.

Como parte de la transición, en diciembre de 2019 Cristina Kirchner visitó a la vicepresidenta saliente, Gabriela Michetti, en el Senado de la Nación, y en esta ocasión aún no estaban confirmados los contactos entre la expresidenta y la viceelecta. Victoria Villarruel.

En 2019, la vicepresidenta electa, Cristina Kirchner, visitó a la saliente, Gabriela Michetti, para la transición.

​La reunión se desarrolló en solitario y, según trascendió, fue en “muy buenos términos”. Fuentes cercanas a ambos confirmaron en noviembre de 2019 que hablaron de la juramentación pero sí del traspaso de la presidencia del Senado.

En paralelo, el ministro de Economía y candidato presidencial en la derrota oficial Sergio Massa, aunque dijo que continuaría en el cargo, instaló una mesa de emisarios de su equipo -con su vicepresidente Gabriel Rubinstein y el titular del Banco Central, Miguel Pesce- en La cabeza – para avanzar en el traspaso con La Libertad Avanza.

En ese viaje, Cristina Kirchner intentaba sumar a su agenda una audiencia con el Papa Francisco en la residencia de Santa Marta en el Vaticano que aún no estaba confirmada. en la residencia Santa Marta. Fuentes eclesiásticas consultadas no confirmaron si finalmente se produciría este encuentro pero destacaron que hubo un acercamiento entre ambos tras el atentado perpetrado por Fernando Sabag Montiel el 1 de septiembre de 2022.

Aunque ya fue cancelada, la Fundación Apolo hizo la presentación aludiendo que Cristina Kirchner violó “las normas de la Ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública y el Código de Ética de la Función Pública”.

La nueva etapa de Cristina Kirchner

Cuando Néstor Kirchner comenzó a pelear por la gobernación de Santa Cruz, a principios de los años noventa, Cristina Kirchner ya acumulaba años de militancia política. Para el segundo mandato provincial de su marido, comenzó a desempeñarse como senadora nacional en representación del distrito patagónico.

Sólo hubo dos pequeñas pausas en su carrera como funcionaria: entre 2005 y 2007 cuando asumió por primera vez la presidencia y en 2015 hasta 2017, cuando dejó la Casa Rosada después de ocho años para luego volver a ser senadora.

Al final del gobierno de Alberto Fernández, el hombre que eligió para encabezar la lista en 2019 y que permitió al kirchnerismo volver a manejar los destinos del país tras el gobierno de Mauricio Macri, la encuentra a sus 70 años y posiblemente con un hito: nunca ha tenido un vicepresidente. Presidenta ha sido tan preponderante en el ejercicio del poder y en el destino de un gobierno como ella.

Cristina Fernández de Kirchner votó en Río Gallegos, Santa Cruz. Foto: Reuters/Horacio Córdoba

Sin embargo, Cristina Fernández de Kirchner no lo ve así. No por ignorancia, sino por conveniencia. “En un país presidencialista como este, la responsabilidad es del presidente de la Nación”, dijo el pasado 22 de octubre cuando le preguntaron cómo esperaba que los ciudadanos recordaran a este gobierno del que forma parte, del que forma parte y cuyas acciones y omisiones, fueron decisivas.

Contundente en su respuesta, insistió en que sus gobiernos serán “bien recordados” y que terminaron el 10 de diciembre de 2015. Estos últimos cuatro años, el presidente fue Fernández: “Yo sólo presidí el Senado”, argumentó, tratando de alejate de todo. responsabilidad de la gestión actual. Añadió algo más: “Hablé muchas veces y no me escucharon”.

Esos días previos al 22 de octubre ella era la vicepresidenta en ejercicio ya que Alberto Fernández se encontraba fuera del país en la que sería una de sus últimas giras como jefe de Estado. Se volverán a reunir el 10 de diciembre, en el Senado que ella presidió durante cuatro años y desde donde decidió muchas cosas, para liderar el cambio de mando y poner fin a este gobierno en el que, por primera vez, un presidente peronista no buscó la reelección, señal de estos tiempos y de la próxima reconfiguración del poder.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Automovilista muere tras defender a mujer golpeada en Ciudad Universitaria – .
NEXT El intento de golpe de Estado en Nuevo León