
Alianzas. Martha Moyano, presidenta de la Comisión de Constitución, juega contra Josué Gutiérez para dar un golpe institucional a la Defensoría del Pueblo. Foto: Félix Contreras / La República Composición
Como en los tiempos del fujimontesinismo, la Comisión de Constitución, encargada de Fuerza Popularpretende aprovechar hoy la distracción ciudadana por un nuevo partido de selección nacional, para aprobar tres dictámenes de contrarreforma, en detrimento de las instituciones y del sistema democrático.
Una de las contrarreformas apunta a desmantelar la meritocracia en la Defensoría del Pueblo, en los procesos de elección de altos cargos. Y los otros dos están relacionados con cuestiones electorales: la eliminación de la obligación de que los partidos realicen sus elecciones primarias con la participación de todos los ciudadanos y la posible eliminación de los movimientos regionales.
Las tres propuestas pueden aprobarse hoydar el siguiente paso en el Pleno.
Contra el Defensor del Pueblo
El proyecto que afecta la meritocracia en la Defensoría del Pueblo fue presentado el pasado 20 de octubre, nada menos que por el mismo defensor elegido por el fujicerronismo, Josué Gutiérrezquien además no acredita la más mínima experiencia en materia de derechos humanos.
Este defensor, en un paso previo contra el sistema de meritocracia, ya había anulado requerimientos legales internos para facilitar el nombramiento selecto de la actual diputada constitucional Elizabeth Zea.
El siguiente paso fue la tramitación del proyecto de ley 6202. En este documento, Gutiérrez propone cancelar licitaciones públicas para los altos funcionarios de los departamentos de defensa.
La actual ley orgánica de la Defensoría del Pueblo establece lo siguiente: “Los diputados serán seleccionados mediante concurso público”.
Por otro lado, Josué Gutiérrez pide cancelar el concurso y a eso accede el fujimorista. Marta Moyano en el pronóstico que votarán hoy: “Los cargos de defensores adjuntos son nombrados y removidos libremente por el defensor del pueblo”.
Pero el pronóstico impulsado por Gutiérrez incluye algo más: la eliminación del concurso público para la elección del secretario técnico de la comisión especial encargada de elegir a los futuros miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
La ley actual especifica que debe haber concurso. Sólo por única vez, en las primeras elecciones del JNJ, hubo un nombramiento directo. Ahora, en lugar de implementar la regla, el defensor y sus aliados del Congreso Van a anular la meritocracia.
Así son las cosas, el defensor elegido por el actual Congreso podrá tener más vía libre, al poner a alguien de su confianza en la secretaría técnica para la elección de la JNJ; instancia clave, si se toma en cuenta que los dirigentes partidarios presentes en el Congreso enfrentan procesos por lavado de dinero y/o corrupción.
Contra las PASO
Hoy la Comisión de Constitución también podría aprobar el informe para eliminar el sistema de elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (APROBADO).
Según la norma actual, los partidos deben definir sus listas de candidatos en elecciones primarias, pero con la participación de todos los ciudadanos. Esto ya fue aprobado, pero nunca llegó a implementarse debido a sucesivas maniobras de aplazamiento en el Parlamento.
Con la previsión que Martha Moyano someterá a votación hoy, los partidos podrán definir sus listas sólo desde la cima o mediante elecciones internas con sus afiliados.
Esto daría un amplio margen de designación directa a los líderes o dueños de los partidos, incluso para definir los posibles candidatos de una eventual Senadosin ninguna garantía de mejora en los filtros.
De hecho, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) enviaron dictámenes opuestos al Congreso.
El ONPE Recordó que la elección por delegados y vocales “no han supuesto una mejora en la legitimidad de los candidatos ante los ciudadanos”.
El JNE observó que la eventual reforma “no permitiría seguir avanzando en el proceso de democratización de los partidos”. Ninguno de estos documentos fue incluido en detalle en el informe de Moyano.
Contra los movimientos regionales
Hoy también la Comisión de Constitución someterá a debate y posible votación un informe con la propuesta de eliminar los movimientos regionales.
Esta es una propuesta que surge de tres proyectos de reforma presentados por los acciopopulistas Darwin Espinoza y Wilson Soto, y el legislador Héctor Valer, ahora miembro de Somos Perú.
La predicción fue incluida en la agenda de hoy como sorpresa y el tema también podría servir como elemento de distracción en la agenda pública, en relación con las contrarreformas sobre el ataque a la Defensoría del Pueblo y la participación ciudadana en las primarias.
Predicción
Congreso modificará el artículo 7 de la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo para elegir defensores adjuntos sin concurso público.
Documento oficial. Foto de : La República