La polémica por las aplicaciones de transporte sigue aumentando en la ciudad y este martes, en la Comisión de Tránsito y Transporte que se realizó en el Concejo Deliberante, taxistas y taxistas coparon el salón para exigir que se prohíban los sistemas tipo Uber y Cabify. .
Carlos Di Franco, en representación de los taxistas, criticó que estuvieron esperando más de cinco meses para ser convocados a reuniones para abordar el problema. “Hoy nos encontramos con una aplicación que no aporta nada, que defrauda a ese pasajero porque tiene un recargo”, dijo.
El conflicto comenzó en mayo, cuando Uber anunció su llegada a la ciudad y eso rápidamente generó malestar en el sector del transporte privado. En ese momento, taxistas y taxistas bloquearon calles, incendiaron techos y llenaron de vehículos el Centro Cívico para exigir que se prohibiera su uso.
En la Comisión de Tránsito y Transporte estuvieron representantes de taxistas y taxistas. Foto: Marcelo Martínez.
En ese momento, el intendente Gustavo Gennuso prohibió el uso de la aplicación y anunció que serían multados quienes trabajen con ella para transportar pasajeros, mientras envió al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza de regulación de bienes y servicios a través de aplicaciones.
Con el paso de los meses no hubo avances en el tratamiento del proyecto y el conflicto se reavivó la semana pasada, con el anuncio de la llegada de otra aplicación de transferencia, denominada Cabify.
Este martes, taxistas y taxistas se quejaron ante el órgano legislativo por la falta de un llamado al diálogo y a participar del proyecto y recalcaron que “no vamos a ser cómplices. “Vamos a apoyar una solicitud local, pero no vamos a apoyar solicitudes extranjeras, ni con este gobierno ni con el próximo”.
La sala del Consejo se llenó de trabajadores del sector que se manifestaban contra las solicitudes. Foto: Marcelo Martínez.
Para los trabajadores del sector, las solicitudes son “competencia desleal” y aseguran que no cumplen con ninguno de los requisitos exigidos para taxis o remises. Además, critican que “no dejan ni un duro en la ciudad”.
El subsecretario de Tránsito y Transporte, Daniel Pincheira, fue invitado a la Comisión y admitió que la situación es compleja en la ciudad, por los problemas que tiene el transporte urbano de pasajeros o el colapso que se vive en épocas de mayor afluencia turística. Por ello, consideró que los ciudadanos recurren a otro tipo de soluciones, como las aplicaciones.
“Las plataformas son un hecho y hay que seguir adelante. “Ser una plataforma local, que sería lo ideal y lo que buscamos”, expresó el funcionario a los concejales y representantes del sector en conflicto.
Di Franco se quejó ante Pincheira de la falta de supervisión que hubo en los meses posteriores al anuncio de la prohibición de Uber y también de los montos de las multas a quienes trabajan con las aplicaciones, que consideró ridículas.
También estuvo presente Paola Biss, representante de la Asociación de Mujeres Conductoras, quien aclaró que se agruparon porque no se sentían representadas por otros gremios, integrados principalmente por hombres.
“Todos sabemos el daño que causan las aplicaciones”, dijo la mujer y puso ejemplos de otras localidades donde se habilitó el uso de Uber o Cabify. “Soluciones y herramientas las hemos puesto sobre la mesa. “Necesitamos que nos escuchen”, dijo.
Paola Bassi habló en nombre de la Asociación de Mujeres Conductoras y rechazó las solicitudes. Foto: Marcelo Martínez.
La concejal Julieta Wallace se refirió al proyecto presentado por el municipio, el cual es “de alcance general” ya que abarca todo tipo de aplicaciones que funcionan en la ciudad y preguntó “¿cuál es la voluntad real del Ejecutivo?”
“La regulación es más factible que la negación. El domingo el pueblo dijo que aspiramos a un Estado liberal, donde todo sea competencia. Estas situaciones surgen debido a la situación del transporte. La gente no toma taxis ni taxis, el bus no funciona en las noches… toda esta situación lleva a que no haya respuesta de la ciudadanía y buscan su respuesta”, remarcó el concejal Marcelo Casas.
Debido a que la intención expresada tanto por los taxistas, remiseros, como por algunos de los concejales que intervinieron durante la Comisión, es trabajar en una solicitud de traslado local de pasajeros, el concejal Carlos Sánchez será el encargado de hablar con el Ejecutivo y comprobar si quieren para realizar modificaciones al proyecto.
Además de la sala repleta de taxistas y taxistas, en el Centro Cívico también había una gran cantidad de vehículos esperando a que saliera adelante el proyecto de ordenanza. (ANB)