SAG difunde normativa antimicrobiana – .

SAG difunde normativa antimicrobiana – .
SAG difunde normativa antimicrobiana – .

En Temuco, con gran asistencia de veterinarios y productores de la región, el Servicio Agrícola y Ganadero de La Araucanía capacitó a los participantes en el reglamento, Resolución Exenta N°: 4116/2023, que crea el Sistema de Prescripción Electrónica de Antimicrobianos Veterinarios implementado para el Servicio y que será de uso obligatorio a partir del 1 de enero de 2024.

El Médico Veterinario, Magíster en Farmacología, participó de la actividad que se realizó gracias al apoyo de la Sociedad de Fomento Agropecuario de Temuco SOFO., Verónica Seguel Carreño. El profesional de la Subdirección de Registro y Control de Medicamentos Veterinarios de la División de Protección Pecuaria del SAG fue quien impartió la capacitación en la que además de dar a conocer la nueva normativa, se enfatizó en el uso responsable y prudente de los antimicrobianos, enfocados en la responsabilidades que tienen los propietarios y médicos veterinarios y el papel que tiene la medicina veterinaria respecto a la resistencia de estos productos.

Cabe señalar que la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) ocurre cuando los microorganismos (bacterias, hongos, virus y parásitos) sufren cambios al exponerse a los antimicrobianos (antibióticos, antifúngicos, antivirales, por ejemplo). Como resultado, los medicamentos se vuelven ineficaces y las infecciones persisten en el cuerpo, lo que aumenta el riesgo de que la RAM se propague a las personas, los animales y el medio ambiente.

sistema electrónico

La preocupación mundial por el uso de antimicrobianos en salud animal, principalmente relacionada con el aumento de la resistencia a los antimicrobianos y su impacto en la salud pública, ha generado diversas acciones como la creación del Plan Nacional Contra la Resistencia a los Antimicrobianos liderado por el MINSAL, que considera la implementación de un sistema de seguimiento del consumo de antimicrobianos que permita una mejor gestión para controlar su uso, monitoreando la prescripción y uso de antimicrobianos en la industria de animales de producción terrestres y acuáticos, así como de animales de compañía.

En ese sentido, el Sistema de Prescripción Electrónica del SAG está enfocado al registro de productos para animales terrestres y de compañía, debido a que Sernapesca cuenta con su propio sistema para especies hidrobiológicas. En el sistema que se encuentra en blanco hasta el 31 de diciembre y a partir del 1 de enero comienza a ser obligatorio, los médicos veterinarios deberán realizar la receta electrónica de los antimicrobianos registrados en el Servicio para que se pueda realizar la compra de los productos y el tratamiento efectivo de los mismos. en el predio”, explicó Verónica Seguel, de la Subdirección de Registro y Control de Medicamentos Veterinarios de la División de Protección Ganadera del SAG.

El director regional del SAG, Francisco Castillo, destacó esta instancia que contribuye a informar y capacitar en un tema de gran importancia para el Servicio como es la resistencia a los antimicrobianos, que actualmente es considerada una pandemia emergente silenciosa, por lo que el Ministerio de Agricultura, a través del SAG se está trabajando de manera conjunta con instituciones públicas, privadas y junto con la academia para difundir el uso correcto de los antimicrobianos en medicina veterinaria, que es uno de los pilares fundamentales para prevenir este fenómeno que afecta la salud animal, la inocuidad de los alimentos y la salud pública.

Cómo prevenir la RAM

El Médico Veterinario y gerente regional de Protección Ganadera en La Araucanía, Rolando Sepúlveda, explicó que el Servicio ha informado a través de diversos medios y el sitio web de la institución que la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) se puede prevenir llevando a cabo una serie de medidas. como: Prescripción responsable, en el marco del acto clínico y con base en la historia epidemiológica y resultados de laboratorio.

Promoción de buenas prácticas productivas, ganaderas y de bioseguridad, priorizando estrategias preventivas (medidas higiénico-sanitarias, control ambiental, planes de vacunación, entre otras). Seguimiento de la aparición y propagación de la resistencia a los antimicrobianos.

Seguimiento y evaluación del tratamiento establecido, suspensiéndolo o modificándolo si fuera necesario, considerando la evolución clínica y, de ser posible, los resultados de las pruebas de susceptibilidad antimicrobiana.

Reportar sospechas de falta de eficacia de antimicrobianos al Sistema de Farmacovigilancia del SAG.

Limitar la administración de antimicrobianos a través de piensos y agua de bebida medicados sólo a aquellos casos muy justificados.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Frente frío 16 provocará lluvias torrenciales en Veracruz, Tabasco y Chiapas hoy 10 de diciembre
NEXT Cinco sismos, uno de ellos de magnitud 5,8, sacuden la ciudad de Pisco