Hay 58 mil 502 credenciales en el estado de Coahuila que ya perdieron vigencia, por lo que los ciudadanos deben acudir a renovarlas, de lo contrario, quedarán sin posibilidad de votar en las elecciones del próximo año. Además, hay 83.915 que dejarán de tener vigencia a partir del 1 de enero de 2024.
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que hay más de 14 mil credenciales que corresponden a los distritos 05 y 06 de Torreón que ya requieren renovación, y alrededor de 18 mil que tienen finalización 23, es decir, el cual pierde su vigencia el 31 de diciembre del presente año.
José Luis Vázquez López, miembro ejecutivo del INE en Coahuila, dijo que jóvenes que acaban de cumplir 18 años han sido convocadosasí como a los distintos sectores de la sociedad a atender el llamado a actualizar sus credenciales para votar con fotografía, pues algunas ya perdieron su vigencia desde 2018.
“Estamos en el proceso de actualización de la lista nominal, entonces cuando llegue el 22 de enero ya se terminaron todos los cambios en la lista nominal, por eso invitamos a la ciudadanía a acudir a los módulos si tienen que hacer algún ajuste, que no es “Esperen hasta enero, ahora mismo la atención es muy fluida”. comentó.
Según el informe del Institutohay 16 mil 619 credenciales con terminación en 18 que ya vencieron en su vigencia, 4 mil 480 terminados en 19, 11 mil 174 terminados en 20, 12 mil 345 terminados en 21 y un total de 13 mil 884 terminados en 22, un total de 58 mil 502 en el estado.
El distrito 01 es donde el problema es más grave, pues hay 14,013 licencias que no han sido actualizadas, 8,144 en el 02, 9,115 en el 03, 6,352 en el 04. De los distritos correspondientes a Torreón, el 05 hay 7,786 credenciales que ya se perdieron. vigencia y el 06, 6.340. En 07 hay 6.752.
En las estadísticas de registros de credenciales de elector que están cerca de perder vigencia, desde que finalizaron el 23, se encuentran 83 mil 915 en el estado, 9 mil 575 en el distrito 05 de Torreón y 8 mil 677 en el 06, también con sede en este municipio.
La intensa campaña anual del INE se desarrolla desde septiembre y concluye el 22 de enero de 2024. También pueden registrarse ahora las personas que cumplan 18 años antes o el mismo día de la jornada electoral, lo que se realizará el 2 de junio del próximo año. .
Actualmente el INE enfrenta un recorte presupuestal avalado en el PEF 2024 por 5 mil millones de pesos.
Concejales y expertos advirtieron que podría haber afectaciones en el proceso electoral, sin embargo, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, explicó que habría que revisar la cartera de proyectos institucionales y sostuvo que no se puede poner en riesgo nada en el proceso electoral.