Cuba recibió 1,9 millones de visitantes internacionales en los primeros 10 meses de 2023 – .

Cuba recibió 1,9 millones de visitantes internacionales en los primeros 10 meses de 2023 – .
Cuba recibió 1,9 millones de visitantes internacionales en los primeros 10 meses de 2023 – .

La Habana, 21 nov (EFE).- Cuba recibió 1,9 millones de turistas entre enero y octubre de 2023, un aumento del 164,6 % respecto al mismo periodo de 2022, pero un 44,6 % menos que el mismo periodo de 2019, el año previo a la pandemia, según a datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

La cifra demuestra que el objetivo gubernamental de 3,5 millones de visitantes internacionales durante 2023 difícilmente se cumplirá y que el sector, estratégico en la economía insular, aún no se recupera tras la covid-19.

Los principales países emisores de turistas son Canadá (748.976), Estados Unidos (130.331), Rusia (146.306), España (76.284), Alemania (55.519) y Francia (45.586), todos ellos con incrementos interanuales de entre el 111% y 343%. %.

La comunidad cubana en el exterior aportó 297 mil 34 viajeros internacionales y los residentes en la Isla sumaron 654 mil 853 vuelos, con lo que el número total de viajeros entre enero y septiembre ascendió a dos millones 591 mil 938 personas.

Según la ONEI, los primeros meses de 2023 fueron mucho mejores respecto al año anterior que junio, julio y agosto.

Si en enero de este año hubo cerca de 250.000 visitantes internacionales (frente a los menos de 100.000 del mismo mes de 2022), en septiembre fueron poco más de 147.000 frente a los alrededor de 100.000 del mismo periodo del año pasado.

En el último consejo de ministros, el titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil, destacó que el total de visitantes recibidos en lo que va de 2023 representa el 75,5% de lo previsto para esta fecha y sólo el 55% de los que viajaron al país en los primeros nueve meses de 2019.

El turismo, anteriormente principal motor de la economía cubana, es clave para la recuperación económica de la isla, sumida desde hace más de dos años en una grave crisis económica con una gran escasez de productos básicos (alimentos, combustibles y medicinas) y una elevada inflación. .

El sector turístico es el segundo contribuyente al producto interior bruto (PIB) y la tercera fuente de divisas, después de los servicios profesionales y las remesas, según estimaciones de diversos expertos independientes.

Cuba recibió 1,6 millones de viajeros internacionales en 2022 y quedó por debajo de su objetivo de acoger a 1,7 millones -reajustado desde la previsión inicial de 2,5 millones-, según la ONEI. Antes de la pandemia, la isla recibía entre 4 y 5 millones de turistas al año.

Cuba se ha fijado la meta de alcanzar los 3,5 millones de turistas internacionales en 2023, una meta que las autoridades del sector reconocen como “muy alta”, pero sostienen que están trabajando para alcanzar esa meta.

Su situación contrasta con destinos similares de la región, como Punta Cana (República Dominicana) y Cancún (México), que están registrando máximos históricos de visitantes tras la pandemia. EFE

jce-jpm/gad

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Las regiones de Colombia iluminan Manizales en Navidad
NEXT Las regiones de Colombia iluminan Manizales en Navidad