El director general del IPC, Omar CastroExplicó que el último estudio de opinión pública presentado este martes en Noticias RPP revela una fuerte decepción de los peruanos con la clase politica y pocas esperanzas en nuevas figuras que los representen.
“En todo este estudio concluimos que no sólo existe un cansancio y desilusión entre los ciudadanos respecto a la clase politicapero tampoco encuentra espacios políticos que puedan representarlo claramente”, dijo en Expansión de noticias de RPP.
Castro explicó que en el caso de la presidenta Dina Boluarte -desaprobada por el 84,3% de los peruanos, según la encuesta- los ciudadanos la rechazan porque “no hace nada por el país” (34,5%), debido a su mala gestión contra la inseguridad ciudadana (17,8%). %), inestabilidad económica (9,5%) y no estar cualificado para el cargo (9,4%).
Indicó que estas cifras empeoran al desglosar los datos de Lima, donde la desaprobación de Boluarte aumenta ocho puntos porcentuales con relación a la encuesta anterior, en contraste con el aumento del rechazo de cuatro puntos porcentuales a nivel nacional.
“Hay un sentimiento masivo en las calles por la situación política y económica que vive el país”, dijo y agregó que bajo ese mismo vista ciudadana La desaprobación del Congreso se mantiene por encima del 90%.
Te recomendamos
Poco apoyo a figuras políticas
Castro dijo que el CPI percibe que, a nivel político, “no hay oposición al Gobierno” y que eso explicaría el poco apoyo que reciben las potenciales figuras presidenciales.
Mencionó el caso del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien en encuestas anteriores fue apoyado como posible buen candidato a la presidencia por el 9% de los encuestados. Figura política de derecha que en la encuesta publicada este martes lidera las preferencias con apenas un 3,2% de apoyo.
Otras figuras políticas, como Keiko Fujimori -que alcanzó la segunda vuelta presidencial en tres procesos electorales anteriores- sólo alcanza el 2,7% de apoyo; y Hernando de Soto con el 2,6%.