Unesco destacó la gestión de Bettina Romero por sus avances en el aprendizaje – Noticias – .

Unesco destacó la gestión de Bettina Romero por sus avances en el aprendizaje – Noticias – .
Unesco destacó la gestión de Bettina Romero por sus avances en el aprendizaje – Noticias – .

La intendenta, Bettina Romero, compartió con intendentes y autoridades de la UNESCO los avances que impulsó el Municipio en materia educativa, consolidando a Salta como miembro de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje. En el encuentro, destacaron a la actual administración como ejemplo a nivel regional, por sus aportes a favor del progreso de los salteños a través de la formación para el desarrollo humano, social y económico.

«Ha sido muy importante dar cuenta de nuestros esfuerzos por fortalecer a Salta como lugar de aprendizaje. Es algo en lo que trabajamos desde el primer momento, mejorando cada espacio municipal de los barrios, con una formación de primer nivel que realmente proporcione una oportunidad laboral. Ser parte de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO es demostrar que es posible que la gestión municipal impulse el potencial de los salteños”, afirmó la intendenta, Bettina Romero.

Y luego, el Alcalde expresó: “Esto fue gracias al compromiso de todas las áreas de nuestro gobierno. Cumplimos con cada salteño y con lo que nos propusimos desde el inicio de la gestión, impulsando la educación con nuevas herramientas para el crecimiento personal de los vecinos. Logramos algo histórico, llegar con capacitación a todos los rincones de la ciudad. “Logramos ser una ciudad ejemplo a nivel regional y ser parte de una red global”.

Asimismo, destacó: “Apostamos por el aprendizaje como eje fundamental para el desarrollo. Esperamos que esta política pública que impulsamos se sostenga en el tiempo sin importar quién gobierne. Dejamos las bases sólidas para una ciudad de Salta próspera basada en el aprendizaje y la formación de familias.

Las ciudades del aprendizaje del mundo movilizan eficazmente sus recursos en todos los sectores para promover el aprendizaje inclusivo, desde la educación básica hasta la superior. También revitalizan el aprendizaje en familias y comunidades, amplían el uso de tecnologías modernas, mejoran la calidad y la excelencia educativa y fomentan una cultura de aprendizaje permanente.

Jump como Ciudad del Aprendizaje de la UNESCO, ofrece a las ciudades del mundo aprender de sus lecciones aprendidas, e inspirar e inspirar al mismo tiempo para continuar desarrollando mejores estrategias de aprendizaje para el desarrollo de sus comunidades.

Raúl Valdez Cotera, coordinador de la Red Mundial de la UNESCO, afirmó: “Es un placer tener a Salta como parte de la Red de Ciudades del Aprendizaje y compartir sus acciones como ejemplo para otros municipios de la Región. Celebramos 10 años de esta gran red, si hacemos del aprendizaje una política pública vemos resultados muy valiosos. Nuestro mundo en constante evolución exige oportunidades de aprendizaje permanente para la realización individual, la cohesión social y la prosperidad económica”.

Acciones para el aprendizaje impulsadas por la gestión actual

Se crearon huertos urbanos en distintos puntos de la ciudad, los cuales son realizados por ciudadanos capacitados en la producción de vegetales de alto valor biológico y nutricional, en terrenos públicos. Con esta acción se llegó a más de 90 mil vecinos capacitados. Entre ellos, 5 mil lograron crear sus propios jardines.

Además, mejoran el medio ambiente de los barrios, brindan autonomía a las mujeres, revitalizan las actividades económicas, estimulan el consumo de hortalizas agroecológicas y la alimentación saludable, y promueven el cuidado del medio ambiente.

  • Programa de Microcrédito a tipo cero

El Municipio brindó oportunidades a pequeños empresarios con capacitación y acceso a microcréditos con financiamiento a tasa cero, para fortalecer sus proyectos productivos. El aprendizaje mejora el emprendimiento, reduce brechas, es inclusivo y mejora la calidad de vida de los emprendedores. Con esta acción se beneficiaron 473 empresarios. Entre ellos 409 mujeres y 106 hombres.

  • Formación de nivel superior en los barrios de la ciudad

Se promovió el aprendizaje en todos los espacios municipales, a través del trabajo conjunto con la Universidad Nacional de Salta (UNSa). Se logró la apertura de 5 Centros de Extensión Universitaria (CEUNSa) en los barrios: San Benito, DTC, Bicentenario, Limache, Unión y San Luis, donde se capacitaron 2 mil 239 personas.

Asimismo, a través de la Entidad de Desarrollo Económico, que agrupa a las áreas de Formación, Empleo, Emprendimiento y Producción, se logró llegar a 55.000 salteños con diferente formación entre 2020 y 2023.

En estos lugares, cada salteño recibió una formación de calidad, desde la educación básica hasta la superior, en oficios, servicios, tecnologías y economía del conocimiento, en pos del bienestar de las comunidades.

Acerca de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO, lanzó en 2013, a través del Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL), la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje.

Fue creado para despertar el potencial de las comunidades, su desarrollo económico y su sostenibilidad en las zonas urbanas, fortaleciendo la capacidad de los Estados miembros para desarrollar políticas y sistemas de aprendizaje permanente eficaces e inclusivos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Patrulla policial volcada por choque – Bogotá – .
NEXT Informalidad en Quintana Roo regresa a niveles previos a la pandemia