Puerto de Chancay despertaría interés de “muchas empresas” como alternativa para enviar productos a Asia

Puerto de Chancay despertaría interés de “muchas empresas” como alternativa para enviar productos a Asia
Puerto de Chancay despertaría interés de “muchas empresas” como alternativa para enviar productos a Asia

Por Redacción PortalPortuario/Agencia Andina

@PortalPortuario


Él Ministro de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Juan Carlos Mathews, indicó que hay interés de “muchas empresas” en la región latinoamericana por utilizar el Puerto de Chancay para enviar sus productos a China y la región asiática.

La autoridad peruana afirmó que una de las características de la zona portuaria de Chancay es la profundidad del mar, lo que le permite recibir buques portacontenedores de gran calado, superiores a los 20 mil TEU.

Además, el acuerdo permitiría un ahorro de ocho a 10 días en viajes al continente asiático.

En el caso de Brasil, el ministro peruano señaló que el Megapuerto Chancay Implicará un ahorro de 18 a 20 días para las empresas brasileñas que quieran llevar sus productos a China y Asia.

“Eso tiene un impacto muy poderoso en el transporte de mercancías. Hay interés de muchas empresas latinoamericanas de canalizar la salida de sus productos por el puerto de Chancay y la primera fase estará lista con el evento APEC en Perú”, comentó Mathews.

Asimismo, dijo que salió bien la invitación expresada por la presidenta de la República del Perú, Dina Boluarte, al presidente de China, Xi Jinping, para asistir a la inauguración del Megapuerto de Chancay, durante las reuniones del Foro APEC 2024 en Perú. . recibido por el presidente de China.

Indicó que la respuesta del presidente Xi Jinping fue afirmativa, pero siempre sujeta a la agenda y situación.

Asimismo, el Ministro Mathews destacó que el Puerto de Chancay “está transformando el panorama geopolítico para América Latina y no sólo para el comercio con el Perú”.

También destacó la creciente importancia de la inversión china en el Perú, que ha evolucionado desde la presencia en minería hasta infraestructura y energía.

“Lo importante de China es que se convierte en un inversor cada vez más relevante, entrando incluso en otros ámbitos como el energético y un comprador que ya no sólo compra commodities como minerales y harina de pescado, sino que también compra frutas y verduras frescas, pescado congelado, manufacturas de madera. ”, concluyó la autoridad peruana.


 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Osvaldo Jaldo entregó materiales de construcción para habitantes del interior
NEXT Rolando Figueroa se despide de la banca de diputado y Osvaldo Llancafilo prepara su ingreso