
Copyright AFP 2017-2023. Reservados todos los derechos.
La Corte Penal Internacional (CPI) no dijo en noviembre de 2023 que llevaría a juicio a los responsables de violaciones de derechos humanos en Venezuela, como consta en un video compartido más de 3.200 veces en las redes sociales desde el 9 de noviembre de 2023. La grabación muestra una mujer señalando que la Corte es un instrumento de justicia. Sin embargo, esta no es una declaración de la CPI, como sugieren las entradas, sino de la abogada de las víctimas, Paolina Massidda. El tribunal aclaró a AFP Factual que no ha emitido decisión sobre el caso conocido como “Venezuela I”.
“URGENTE. LA CORTE PENAL INTERNACIONAL CORRE SOBRE VENEZUELA Y DICE QUE TODOS LOS RESPONSABLES DE DESTRUIR EL PAÍS SERÁN PROCESADOS. ¿CUÁNTOS APOYA ESTO?”, dice un texto sobre el video difundido en Facebook (1, 2) y TikTok.
Captura de pantalla de una publicación en TikTok, realizada el 15 de noviembre de 2023
La secuencia muestra a una mujer leyendo un texto sobre la situación de derechos humanos en Venezuela. Ella informa que personas fueron asesinadas durante manifestaciones antigubernamentales, sufrieron torturas en centros de detención o fueron perseguidas.
“La Corte es la única vía judicial disponible para las víctimas en su búsqueda de justicia. Esta Corte cumple su promesa de responsabilizar a los actores por las atrocidades que han sufrido. La Corte demuestra su compromiso de ser el genuino instrumento de justicia y verdad. Justifica que el fiscal retome la investigación de los terribles crímenes que sufrieron. Muchas gracias su honor”, dice la mujer en el video, que presenta varios cortes de edición.
Los días 7 y 8 de noviembre, la Sala de Apelaciones de la CPI celebró (1, 2) una audiencia sobre el caso “Venezuela I”, que agrupa violaciones de derechos humanos presuntamente cometidas por el Estado venezolano desde 2017.
El objetivo de la audiencia fue resolver un recurso interpuesto por el Estado contra la decisión del Tribunal de reanudar la investigación.
El video
Una búsqueda en YouTube con las palabras clave “Venezuela” y “IPC” dio lugar a dos videos (1, 2) de la audiencia de la Sala de Apelaciones, publicados el 7 de noviembre de 2023 en el canal de esa institución.
Ambas secuencias muestran a la misma mujer que aparece en el video viral, a quien el juez principal identificó como abogada de la Defensoría Pública de Víctimas.
Medios internacionales (1, 2) que cubrieron la audiencia identificaron a la jurista como Paolina Massidda. Como indica en su cuenta de LinkedIn, es la abogada principal de la Defensoría del Pueblo y está especializada en derecho penal internacional.
Una búsqueda adicional en la cuenta de YouTube de la CPI condujo al video original del comunicado, que corresponde a la sesión del 8 de noviembre de 2023. El fragmento difundido en redes se encuentra entre el minuto 1:20:06 y 1:26:54 de la secuencia. . Sin embargo, algunas de sus palabras fueron cortadas.
Al inicio de su discurso, Massidda se identifica como representante de las víctimas: “Como hemos dicho, la oficina ha estado en contacto con cientos de víctimas por lo que intentaré representarlas de la mejor manera posible.”. En el discurso se refiere al significado de la audiencia para las víctimas y su aporte en relación al proceso judicial.
Temas de la audiencia
Otra búsqueda en Google con las palabras clave “Venezuela“, “IPC” y la fecha del hecho, dieron lugar a un texto difundido por el tribunal sobre los temas a tratar en la audiencia.
El documento, publicado el 17 de octubre de 2023, incluye la lista de jueces que participarán y se menciona a Massidda como representante de la defensa de las víctimas ante la CPI.
El texto menciona el recurso presentado por Venezuela contra la decisión que autoriza la reanudación de la investigación por crímenes de lesa humanidad. Según el oficio, el Estado venezolano denunció presuntas “errores”en el proceso de investigación.
Contactada por AFP Factual, la oficina de relaciones públicas de la CPI aclaró el 20 de noviembre de 2023 que la situación en Venezuela y la investigación “está siendo considerado por los jueces de la CPI, quienes emitirán una decisión a su debido tiempo. A la espera de la decisión de los jueces, el Tribunal no se ha pronunciado”.
El abogado y maestro en Derecho Internacional Público de la Universidad Libre de Bruselas, Calixto Ávila, explicó a la AFP que el caso “Venezuela I” se encuentra en fase de investigación, luego de ser autorizado por la Sala Preliminar I.
Según el jurista, el tribunal continúa investigando mientras se resuelve el recurso presentado por el Estado venezolano. “En otras palabras: el fiscal está investigando actualmente. La Sala de Apelaciones decidirá antes de febrero, pero no hay caducidad en el Estatuto“, el Señaló.
Referencias
- Videos (1, 2) de la audiencia del caso Venezuela I
- Artículos (1, 2) de medios internacionales que identificaron al abogado
- Información para víctimas del caso Venezuela I sobre la audiencia
- Escuchar instrucciones