En la rama femenina, en la categoría hasta 60 Kilogramos, se realizó una competencia triangular en la que la atleta paraneña Camila Hernández se coronó campeona tras derrotar en la final a Ayelén Tovo por decisión unánime de los jueces que impartieron justicia.
Por su parte, Gonzalo Aristimuño resultó ganador en la categoría masculina hasta 70 kg. El boxeador rosarino del Tala derrotó en la final al local Facundo Durán y se quedó con el primer cinturón semiprofesional que otorga Marta Villagra, organizadora del evento en el Club San Agustín.
UNO Habló con ambos deportistas tras sus respectivos triunfos. En primera instancia, la deportista paraneña, Camila Hernández, se refirió al triunfo en las instalaciones del club ubicadas en Selva de Montiel 899.
“Me siento muy feliz por lo logrado. Pero lo que más me hace feliz es mi actuación. Haber podido hacer todo lo planeado con mi equipo, sentirme presente y haber disfrutado cada momento. Creo que eso es lo más importante”– sentenció.
El competidor de 25 años es originario de Paraná y entrena en el Team Mannshaft Kaiser. Asimismo, para el concurso decidió complementar su formación. “Desde que supimos que iba a ingresar al Súper 4 decidimos con mi equipo empezar a entrenar y nos propusimos mantener el cinturón dando un buen desempeño”, dijo Camila, quien comenzó a entrenar Muay Thai hace dos años pero También compite en patada. boxeo.
kick boxing 2.jpg
En el Club San Agustín, Camila Hernández ganó el título femenino hasta 60kg.
Fotografía Rz
“Me gusta el kick boxing, pero no es una de mis disciplinas favoritas”, afirmó.
“Hago Muay Thai pero siempre quiero aprovechar cada oportunidad para luchar y seguir sumando experiencia en cualquier modalidad”aclaró.
Además, destacó: “Los deportes de contacto representan para mí una superación personal. Se convierte en parte de tu vida diaria, dominando tus pensamientos, emociones y miedos para buscar tu mejor versión.”
Al no tener como estandarte la modalidad de kick boxing, Hernández dijo: “Fue mi debut semiprofesional. Considero que hoy estoy lejos del profesionalismo pero sin duda aspiro a llegar a serlo”.
“Para cerrar el año esperamos conseguir una pelea en Rosario, en la prueba Domination muay thai. Además espero ser elegida por mi maestra para dar mi próximo cinturón de color en diciembre”, concluyó Camila Hernández.
También brindó testimonios el poseedor del cinturón de campeón Gonzalo Aristimuño.
“Muy contento con el desempeño que fue posible en ambas peleas de Súper 4. Entrené con seis meses de preparación para esta pelea. Es una sensación muy linda sentir el fruto de todo ese tiempo invertido y no me refiero sólo a la victoria en general, sino a aumentar mi rendimiento en la jaula o en el ring”, comenzó el nacido en Tala.
“Llegué muy concentrado en ganar ambas peleas. Necesitaba urgentemente ese premio. Quería demostrarme a mí mismo y a la gente que física, mental y técnicamente estoy preparado para el siguiente nivel”, dijo Gonzalo.
Precisamente en ese nivel, el del profesionalismo, mencionó Aristimuño. “No hay una fecha confirmada, pero sé que falta poco para mi debut profesional. Algo que antes parecía imposible lo veía cada vez más cerca. No es solo cuestión de sacar las tibias, además de la gran exigencia técnica y física, hay mucho bagaje y tiene que haber un buen equipo de trabajo para que eso suceda”.
kick boxing 1.jpg
En el Club San Agustín, Gonzalo Aristimuño ganó el título masculino hasta 70kg.
Fotografía Rz
El nacido en Rosario del Tala tiene 31 años y entrena desde marzo de 2014. “Empecé a hacer kick boxing hace casi 10 años. Es una pasión que nunca paró y hoy he tenido 48 peleas entre las que había diferentes modalidades o categorías: contacto ligero, kick boxing, K1 y boxeo”, dijo Aristimuño.
“El kick boxing me capturó desde el primer día. Fue la primera institución que verdaderamente me formó y forjó mis valores. Comenzó como un deporte recreativo y acabó convirtiéndose en mi estilo de vida. Come sano, entrena, descansa y repite”, aclaró el deportista, quien agradeció en repetidas ocasiones a Heraldo Gallizi y Roberto Berón, quienes estaban en la esquina a su lado.
“No hay fecha para lo que queda del año. Lo siguiente recién podría ser en febrero de 2024 nuevamente en Paraná y/o marzo en Gualeguay”, dijo el nacido en Rosario del Tala. Además, a modo de cierre, dejó un mensaje muy presente en todo deportista amateur: “Estoy buscando patrocinadores”.