Noviembre con el Réquiem de Verdi en la Sala Ginastera – .

Noviembre con el Réquiem de Verdi en la Sala Ginastera – .
Noviembre con el Réquiem de Verdi en la Sala Ginastera – .

La temporada artística 2023 continuará el sábado 25 de noviembre, a las 20, y el domingo 26, a las 18, con los conciertos sinfónico-corales que se realizarán en la Sala “Alberto Ginastera” del Centro Provincial del Teatro Argentino para la Arts, ubicado en la Avenida 51 entre 9 y 10. Estas funciones conforman las actividades programadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

La Misa de Réquiem de Giuseppe Verdi se ofrecerá con la dirección de Carlos Vieu y la participación de la Orquesta y Coro Estables, este último preparado por Santiago Cano, y la intervención como cantantes solistas de las sopranos Paula Almerares (25) y Monserrat Maldonado ( 26), la mezzosoprano María Luisa Merino Ronda, los tenores Arnaldo Quiroga (25) y Enrique Folger (26) y el bajo Christian Peregrino.

Estos conciertos forman parte de la temporada que conmemora el 210 aniversario del nacimiento de Verdi.

►Las entradas gratuitas, con reserva online, se podrán conseguir a partir del jueves 23 de noviembre, a las 12, a través del enlace publicado en la Web y en las redes sociales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Argentino.
> Las personas mayores de 65 años también tendrán la opción de reservar sus entradas de forma presencial, a través de un cupo de entradas destinado a tal efecto, también el jueves 23 de noviembre, de 12 a 18 horas, acercándose a las taquillas del Teatro y presentando su IDENTIFICACIÓN .

Obra de gran expresividad y dramatismo.
En mayo de 1873, mientras aún disfrutaba del éxito de “Aida”, Giuseppe Verdi (1813-1901) fue sorprendido por la muerte de Alessandro Manzoni, el gran poeta del “Risorgimento”. Demasiado conmovido para asistir al funeral, esperó una semana para viajar a Milán para honrar la tumba del escritor. Poco después, a través de su editor, Giulio Ricordi, recibió del alcalde milanés el encargo de componer una misa de difuntos con motivo del primer aniversario de la muerte de Manzoni. Verdi revivió entonces su intención anterior, frustrada por la muerte del creador de “El barbero de Sevilla”, de escribir un Réquiem con Gioacchino Rossini. Finalmente pudo dirigir personalmente el estreno de la obra, que tuvo lugar el 22 de mayo de 1874 en la iglesia de San Marcos de Milán. La acogida fue tan favorable que tres días después la obra fue ofrecida en La Scala, cuyos responsables tuvieron que programar dos representaciones más. Antes de finalizar ese año, el Réquiem pudo escucharse siete veces en París y al año siguiente, también en la capital francesa, ocho veces más. Independientemente de que esté justificada o no la clasificación –debido al célebre director Hans von Bülow– de “ópera con ropas eclesiásticas”, lo cierto es que la “Messe da Requiem” de Verdi, cuyos valores musicales y estéticos son unánimemente reconocidos, sigue en pie. Destaca dentro del repertorio sagrado por su profunda expresividad, su teatralidad implícita y su dramatismo acentuado.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Caótico corte de agua en Antofagasta podría durar una semana más
NEXT Sheinbaum recibe bastón de mando de purépechas en Michoacán; “No puedo fallar”, dice – .