Trabajadores de la Jurisdicción de Salud número 1 denunciaron acoso laboral que les impide realizar bien su trabajo, además señalaron la falta de insumos básicos para realizar su trabajo, como papel, bolígrafos, internet, entre otros.
Los trabajadores tomaron las oficinas ubicadas en la Avenida 20 de Noviembre de la ciudad de Durango, y comentaron que el acoso es directo y continuo a seis trabajadores de la salud bucal, y se decidió que los 240 trabajadores que conforman todo el Fuero realizarían una huelga. trabajo, mientras el problema no se soluciona.
Denuncian que en cada oficina hay dos o hasta cuatro cámaras, y si se levantan por un momento de su lugar les llaman directamente la atención, así mismo no tienen insumos, por ejemplo no tienen internet, y necesitan para realizar Su trabajo es una plataforma, por eso los mismos trabajadores pagan de su bolsillo Internet y muchas veces ni siquiera tienen hojas de papel en blanco.
Por su parte, Virginia Ramírez Soto, titular de la Jurisdicción de Salud número 1, informó que el malestar de los trabajadores se debe en parte a que al menos uno de ellos mantiene un procedimiento administrativo en su contra.
Destacó que algunos de los trabajadores ya estaban manteniendo una reunión con las autoridades de salud, por lo que se esperaba que el 21 de noviembre se llegara a un acuerdo y se retomara el trabajo con normalidad.
“En la Jurisdicción de Salud tenemos 242 trabajadores, de los cuales 80 trabajan en la zona de montaña, y estamos realizando los trámites administrativos para que puedan salir, ya que están siendo afectados por este bloqueo”, dicho.
El titular de la Jurisdicción de Salud número 1, destacó que el mayor impacto de este paro laboral es sin duda la atención a la población, pues si bien es cierto que las principales tareas administrativas, en esta jurisdicción es la responsabilidad del funcionamiento, y los procedimientos para ello. que los trabajadores tengan lo necesario para brindar cuidados.
“Tenemos actividades que no se pueden detener, como la atención epidemiológica, también que los trabajadores puedan contar con lo necesario para brindar atención en los hospitales regionales, en las unidades de salud, en las unidades médicas móviles y los procesos administrativos que requiere el personal operativo”, proyección.