El manzanilla Ha estado presente en nuestras tazas después de un dolor de estómago, para entrar en calor o, simplemente, por su característico sabor herbáceo. Sin embargo, solemos reducir su uso en la cocina a tés o infusionespor eso no está de más saber en qué otras recetas podemos incluirlo.
Lea también: ¿Quién no debería beber cerveza y por qué?
Perfil aromático: Dulce, con toques de miel y manzana. Cuando se pone en infusión, su olor se vuelve menos herbáceo y más floral.
Sabor: Sutil, dulce y floral con un toque amargo.
Lea también: San Luis Potosí, la próxima sede de Selección México
Foto: Pixabay/Pexels
Beneficios: Se relaciona con el cuidado del estómago y el tratamiento de afecciones como úlceras gástricas, gastritis y colitis.
En bebidas: jarabes que se pueden combinar con sabores ligeros. Refrescos o cócteles con té. Combina muy bien con azahar o miel.
En la cocina: Queda perfecto en postres como pannacotta, merengues, bizcochos o té. Se puede consumir fresco en ensaladas.
Lee también: ¿Qué pasa si reduces en una cucharada la sal diaria en tus comidas?
Estos son los usos que manzanilla puedes tener en la cocina. La versatilidad de esta planta queda demostrada en cada preparado en el que podemos incluirla. No lo utilices sólo en infusiones, atrévete a incluirlo en todas tus recetas.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestra newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
#Colombia