El líder del Partido Comunista de la ciudad de Buenos Aires, Zaida Chmaruk, denunció este lunes la vandalización de azulejos que honran a personas desaparecidas de la última dictadura cívico-militar en su sede, durante las “celebraciones de triunfo” del presidente electo de La Libertad Avanza, Javier Milei.
“Una vez más y envalentonados por las eleccionesvandalizaron azulejos de las personas desaparecidas de nuestro local”, repudió Chmaruk en su cuenta de la red X (antes Twitter). El dirigente compartió imágenes de los azulejos del local ubicado en Avenida Callao al 200 pintado con spray negroy luego un vídeo donde se puede ver una parte de las placas conmemorativas en proceso de restauración.
“La solidaridad popular es más fuerte que la venganza social reaccionaria”afirmó Chmaruk, quien en el video explicó que “hace un rato cuando estábamos llegando al local del Callao, nos encontramos con un grupo de Vecinos y transeúntes limpiando el azulejo. que había sido tapado y dañado el día de las celebraciones del triunfo de Milei.
Chmaruk celebró a quienes ayudaron a limpiar los azulejos: “Desde esta solidaridad y compromiso, que tiene una parte muy importante de nuestro pueblo, es donde vamos a reconstruir esta militancia para enfrentar el negacionismo“, afirmó y sostuvo: “Mil veces no pasará. Viviremos y venceremos”.
Según la agencia TélamChmaruk ya había denunciado un ataque al local del Partido Comunista de Buenos Aires el 4 de septiembre, cuando “un encapuchado” había colocado “tres cócteles molotov” en la puerta de aquel lugar, sobre las mismas losas.
Denunciaron que salieron como genocidas “a votar por su impunidad”
Este sábado antes de la segunda vuelta, organizaciones de derechos humanos denunciaron que “hay genocidas que salen a votar por su impunidad”. Bajo ese título, un texto difundido por Abuelas y Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas e HIJOS Capital postulaba: “Seamos conscientes: no son vecinos, son genocidas, votan por la única opción que reivindica y no condena sus crímenes”.en referencia al partido finalmente elegido.
“A 40 años de recuperada la democracia, muchos de nuestros familiares aparecen en los registros como ausentes por desaparición forzada. Los mismos registros incluyen a sus desaparecidos, algunos de los cuales ya han manifestado que votarán este domingo 19 de noviembre por la opción electoral del negacionismo. y la apología del terrorismo de Estado: votan a favor de su propia impunidad“, señalaron.
Estela de Carlotto intentó “desquiciar” a Villarruel por sus declaraciones sobre la ESMA: “Quiere borrar la historia”
Asimismo, los colectivos señalaron que “en los últimos días supimos por la prensa que, sin precedentes que conozcamos en esta cantidad, varios genocidas con beneficio de arresto domiciliario solicitaron autorización para salir a votar, derecho que sí hacemos”. No es una pregunta como tal”, pero advirtieron que “Lo que no podemos hacer es naturalizar que quien vote es un genocida”.
“Salen a votar gracias a las garantías que les brinda el sistema y las instituciones democráticas, Garantías que negaron a sus víctimas.. Salen a votar por candidatos que defienden los crímenes que cometieron. Nuestra democracia garantiza incluso eso”, analizaron y resaltaron que el domingo hubo “genocidas votando en las escuelas”.
ML/ED