rutas y Estados con proyectos ferroviarios para 2024 – .

rutas y Estados con proyectos ferroviarios para 2024 – .
rutas y Estados con proyectos ferroviarios para 2024 – .

El Gobierno de México ha decidido revitalizar su sistema ferroviario y agregar siete nuevas rutas de trenes dedicadas al transporte de pasajeros. El presidente López Obrador ha publicado un decreto en el Diario Oficial que establece el transporte ferroviario de pasajeros como un área prioritaria para el desarrollo del país. Según el documento, el ferrocarril representa un transporte económico, menos contaminante y “la mejor alternativa para incrementar la movilidad de la población en las principales ciudades”.

Las rutas de pasajeros a concesionar son las mismas que operaban antes de 1995, cuando el expresidente Ernesto Zedillo inició la privatización del Sistema Ferroviario Mexicano. El Gobierno Federal dijo que se respetarán las concesiones a las empresas de transporte de carga, e incluso señaló que tendrán prioridad a la hora de presentar proyectos de trenes de pasajeros. “Los interesados ​​deberán presentar sus propuestas ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a más tardar el 15 de enero de 2024”, indica el decreto presidencial.

Si los concesionarios de transporte de carga no presentan propuestas, el Gobierno de López Obrador podrá asignar la modernización de los ferrocarriles para el servicio de pasajeros a la Secretaría de la Defensa Nacional o a la Secretaría de Marina, instituciones encargadas de la operación y construcción del Tren. Maya y el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. También se podrán otorgar asignaciones a personas con propuestas viables. El decreto presidencial pretende recuperar lo hecho por Lázaro Cárdenas del Río, durante la nacionalización de los ferrocarriles en 1937.

¿Cuáles son las siete rutas de trenes de pasajeros propuestas por López Obrador?

Según el mapa del Sistema Ferroviario Mexicano, actualmente operan en el país cinco rutas de trenes de pasajeros: Ferrocarril Chihuahua-Pacífico; Tren Suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de México; Tren Interurbano México-Toluca; Tren Tequila Express y Tren de Vía Corta Tijuana-Tecate. El Tren Maya se agregará a esta lista una vez que comience a operar. La medida apunta a sumar siete rutas de pasajeros al Sistema Ferroviario:

  • Tren México-Veracruz-Coatzacoalcos
  • Tren Interurbano AIFA-Pachuca
  • Tren México-Querétaro-León-Aguascalientes
  • Tren Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato
  • México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo
  • México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales
  • Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez

Tren México-Veracruz-Coatzacoalcos

También conocido como tren Jarocho, dejó de atender pasajeros en 1999. Hoy la ruta se utiliza para el transporte de carga. La concesión es mantenida por Kansas City Southern, empresa dedicada al transporte intermodal automotriz. Mientras tanto, la operación del tramo que conecta los puertos de Veracruz y Coatzacoalcos fue mantenida por Ferrocarril del Sureste (Ferrosur), empresa del Grupo México, hasta que fue expropiado por la administración Obrero en mayo de 2023.

Tren Interurbano AIFA-Pachuca

En mayo de este año, la exJefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum se reunió con Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo, y Alfredo Del Mazo, entonces gobernador del Estado de México. Después de la reunión, un https://twitter.com/claudiashein/status/1659658334377754624?s=48 para conectar las tres entidades. El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) está ubicado en el municipio mexicano de Zumpango, a 52 kilómetros de Pachuca, Hidalgo. Junto a este tren de pasajeros, se desarrolla la ampliación del Tren Suburbano, que conectará la terminal de Buenavista, en Ciudad de México, con el nuevo aeropuerto Felipe Ángeles.

Tren México-Querétaro-León-Aguascalientes

En 2014 ya había planes para conectar México y Querétaro con un tren de pasajeros de alta velocidad; Sin embargo, luego de un escándalo de corrupción que sacudió al entonces gobierno de Enrique Peña Nieto, el proyecto fue cancelado. Actualmente, las empresas Ferromex y Kansas City Southern operan los ferrocarriles que conectan a ambos estados. Mientras tanto, los más de 300 kilómetros que conectan León con Aguascalientes son operados por la empresa Grupo México. El tren México-Querétaro fue establecido en 1937, bajo el Gobierno de Lázaro Cárdenas, con el nombre de El Constitucionalista.

Tren Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato

Manzanillo es uno de los puertos más importantes del país, ya que es el centro aduanero que recibe los productos importados de China. El funcionamiento de las aduanas está a cargo del gobierno federal; Sin embargo, la empresa Ferromex es la encargada de trasladar los productos en contenedores a través de un servicio intermodal que va desde la ciudad portuaria hacia la Ciudad de México, Hidalgo, Guadalajara, Silao y Monterrey.

México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo

San Luis Potosí es uno de los centros ferroviarios más grandes de México, donde se cruzan las vías que conectan Aguascalientes, Tampico, León, Saltillo y Nuevo León. La ruta también implica el acceso a la aduana de Nuevo Laredo, puerto fronterizo con Estados Unidos. El servicio de carga fue concesionado a Kansas City Southern, quien en 2022 inició un proyecto binacional para construir un puente ferroviario que conecte a Laredo, Texas. La habilitación de este tren de pasajeros significaría también una nueva forma de transporte hacia la frontera con Estados Unidos. El tren de pasajeros que conectaba México, San Luis Potosí y Monterrey se llamó El Regiomontano; mientras que el tren a Nuevo Laredo se llamaba El Nuevo Regiomontano.

México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales

Desde Querétaro a Jalisco y Nayarit las líneas ferroviarias están concesionadas a Ferromex. La empresa de Germán Larrea cuenta con al menos 22 terminales carrusel operando en el Bajío mexicano y que son a la vez clave para acceder al puerto de Mazatlán. La línea ferroviaria que conecta Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California y Chihuahua pertenece a Ferromex. El tren de pasajeros México-Nogales sería una forma de acceder a los puntos de control de DeConcini y Mariposa para cruzar a Estados Unidos.

Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez

La línea ferroviaria de más de mil 300 kilómetros que conecta Aguascalientes con Chihuahua pertenece a Ferromex y es el acceso al puerto fronterizo de Ciudad Juárez. La empresa de transporte de carga también tiene concesión de los puertos fronterizos de Ojinaga, Nogales, Mexicali y Piedras Negras. En total, la empresa de Germán Larrea cuenta con más de 11.000 kilómetros de vías para trenes de mercancías.

Suscríbete aquí al newsletter de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Abdullahi anota cinco y los Pillars aplastan al Gombe Utd en un thriller de siete goles.
NEXT Los gobernadores marcan el rumbo de la Nación y buscan condicionar a Milei