En América del norte la narrativa sobre el ventajas de invertir en esta región para el deslocalización cercana o se desperdician las ventajas de atraer inversiones, afirmó el Secretario de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena.
Durante la inauguración del Vigésimo Noveno Congreso de Comercio Exterior Mexicano realizado por el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (comercio) declaró que el empresas quieren mudarse a Méxicopero también en Canadá, Estados Unidos y en países asiáticos que compiten por atraer capitales como Vietnam.
“Se viene una gran competencia, va a venir porque EE.UU También quiere atraer inversiones… Y no será fácil si no sabemos aprovecharlas”, afirmó el canciller mexicano.
Leer también Sin más infraestructura, no se aprovechará el nearshoring: expertos
Añadió que “será una oportunidad breve, no será fácil si no sabemos aprovecharla… Si no nos ponemos manos a la obra rápidamente Vietnam puede convertirse en uno de los países más competitivos”.
Bárcena dijo que a veces se pregunta si realmente entendemos la gran oportunidad que existe, pero “creo que no, sinceramente, y creo que no estamos entendiendo la oportunidad de lo que significa deslocalización cercana”; porque el discurso del ex presidente sigue Donald Trump que la frontera entre México y Estados Unidos es una de las más peligrosas y que quiere construir muros.
Leer también Sin infraestructura ni personal, el nearshoring no se utilizará en México: expertos
En el acto, el presidente de Comce, Valentín Diez Morodo, afirmó que “el nearshoring nos vuelve a dar una oportunidad que debemos aprovechar, tomando conciencia de las enormes ventajas que tenemos y de los problemas a los que nos enfrentamos”.
Agregó que “lamentablemente no hemos podido maximizar este proceso de producción compartida transfronterizadebido a la falta de una estrategia integral que permita aprovechar las numerosas ventajas comparativas y desarrollar ventajas competitivas que fue el objetivo final del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte)
“A través de este proceso buscamos crear mayor valor agregado, mayor número de empleos y mayor volumen de riqueza, para generar bienestar en nuestro territorio y, así, contribuir de manera sólida y sostenible a evitar la emigración de grandes grupos de trabajadores nacionales. a Estados Unidos”, comentó.
Leer también El auge del nearshoring olvida el sur del país
Únete a nuestro canal
¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp! Desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
vídeo/mcc