El país vive uno de sus peores olas de inseguridad ciudadana. Tanto es así que el titular del Ministerio del Interior, Vicente Romero, fue censurado por el Congreso de la República por su incapacidad para enfrentarlo. En ese contexto, el parlamentario Fernando Rospigliosi criticó que la Policía Nacional del Perú, encargada de velar por la seguridad de las personas, tenga las manos atadas.
En una entrevista con un programa Willax, el legislador de Fuerza Popular Reveló que, actualmente, hay 60 funcionarios procesados por matar a delincuentes.
“La Policía tiene buenas unidades para enfrentar a los delincuentes violentos, pero no se utilizan. Además, existe miedo por parte de la Policía cuando se enfrenta a un delincuente. En este momento, por ejemplo, hay 60 policías procesados y 15 de ellos sentenciados por haberse enfrentado, en primera instancia, por abatir a delincuentes”, indicó el ex dirigente del Mininter.
Asimismo, explicó que el La mayoría de los efectivos en esta situación forman parte de la Subunidad de Acciones Tácticas (SUAT), que es “élite e inteligente”. “Si estos policías están en prisión, ¿con qué convicción van a enfrentar ahora los policías a los delincuentes? Saben que no cuentan con el apoyo de arriba y que el sistema judicial los persigue con más saña que a los delincuentes, por lo que no hay apoyo politico”, cuestionó.
En ese sentido, consideró que el sucesor de Vicente Romero, que tomará posesión este martes, requiere “liderazgo para enfrentar con energía y determinación la delincuencia que ha crecido enormemente y ha desbordado por completo la capacidad de las instituciones”.
“Lo que se requiere en el Ministerio del Interior, para empezar, es liderazgo, además de una serie de cosas como patrulleros, comunicaciones, etc. […] Debido a que han llegado 50 mil delincuentes que son muy violentos y que traen ciertos conocimientos de cómo ejecutar ciertos delitos que son los que han crecido, que son la extorsión y el sicariato”, dijo el legislador.
Antes de dejar el cargo, Vicente Romero reconoció que en el Perú hay escasez de personal. “En todo el país nos falta una promedio de 50 mil policías“, indicó en diálogo con Panamericana TV.
Según los generales Eduardo Pérez, Exdirector de la Policía Nacional del Perú, lo que provocó el aumento de actos ilícitos es que “el (actual) sistema de seguridad ciudadana no funciona”. En diálogo con Infobae Perú, Cuestionó que el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), que estaba a cargo del Mininter, pase a manos de la Presidencia del Consejo de Ministros.
“Con todo el trabajo que tienen ya están disminuyendo las reuniones. Ahora las reuniones ya no son mensuales, sino cuatro veces al año, dos de las cuales son descentralizadas. A su vez, se supone que el Plan de Seguridad Ciudadana se elaboraba todos los años, 2011, 2012 y 2013. Después ya no se hizo el plan”, lamentó.
“Entonces, luego de reconocer en 2016 que no existe un Plan de Seguridad Ciudadana, medio año después, el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski saca como sombrero de mago una política de gobierno que supuestamente fue el plan de seguridad ciudadana para cinco años –2013 a 2018–. ; y 2019 también ha sido igual para que finalice este año en 2023. Lamentablemente no hay un plan anual, sino que son cada cinco años con metas que no se cumplen”, agregó.
Según la agencia ¡Me voy!el cual se basó en la percepción de los mismos ciudadanos, esta es la lista de los cinco distritos más peligrosos de Limaen orden de mayor vulnerabilidad:
- San Martín de Porres
- san juan de lurigancho
- Callao
- centro de lima
- san juan de miraflores