Hacemos Córdoba exige “un giro de 180 grados” en las políticas de igualdadCÓRDOBA
En vísperas del próximo 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujerel grupo municipal Hacemos Cordoba se ha manifestado, a través de un comunicado de prensa, exigiendo un “cambio radical” en las políticas de igualdad de la Ayuntamiento de Córdoba. La necesidad de un “apuesta transversal“Por la igualdad, desde la prevención y la formación, destaca como crucial en el marco de esta jornada tan significativa.
El compromiso del equipo de gobierno, adquirido recientemente en el Pleno del Ayuntamiento, “debe materializarse en acciones concretas durante el año 2024”, afirma la coalición de izquierda. Hasta la fecha, 2023 ha registrado la “lamentable” cifra de 52 mujeres asesinadas en Españasumándose a la trágica cifra de 1.237 desde 2003.
Entre las medidas “prioridad” a implementarse en 2024, Hacemos Córdoba destaca la realización de un campaña de sensibilización que involucra a trabajadores municipales, en coordinación con los distintos colectivos de la ciudad. Asimismo, resalta la importancia de apoyar todas las actividades organizado por el Plataforma Córdoba Contra la Violencia hacia las Mujeres.
Además, “se insta colocación de puntos violetas en 2024“, gestionado por personal debidamente capacitado, en todos los centros institucionales de la ciudad, como medida”inmediato”. El “eliminación del lenguaje sexista en la documentación institucional municipal a medio y corto plazo” también es un objetivo a alcanzar.
Hacemos Córdoba aboga por la negociación con el sector del ocio nocturno para la implementación de protocolos contra agresiones machistas, incluida la formación del personal. La comunicación constante con los grupos de mujeres será “clave” para informar sobre los acuerdos alcanzados.
En eso Area de alojamientouna propuesta Evaluación de la situación de las mujeres víctimas de violencia de género. redirigir recursos hacia este problema. El “prioridad en viviendas de protección oficial para estas mujeres“, de acuerdo con el Pacto de Estado y la Ley Integral, se considera “esencial” para Hacemos. Además, esta plataforma izquierdista exige que el gobierno local “asignación de ayudas económicas o de vivienda garantizar la autonomía económica y personal de las víctimas”.
Campañas preventivas
“La promoción de Campañas preventivas y de sensibilización en centros educativos., con la colaboración de la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía, es una estrategia clave”, añade la nota. Además, debe “promover el apoyo local interdisciplinario para acompañar, ayudar y proteger a las víctimas, en línea con lo establecido en el Pacto de Estado”.
La reinstalación y mantenimiento del mupis con una campaña permanente de sensibilización contra la violencia machista en lugares estratégicos de la ciudad “constituye una acción concreta para afrontar esta lacra social”. Hacemos Córdoba insta al alcalde y al equipo de gobierno a actuar con “determinación y rapidez” en la implementación de estas medidasreafirmando su compromiso con la erradicación de la violencia de género en la sociedad cordobesa.
Manifestación
La coalición de izquierda aprovecha la oportunidad para hacer una apelar a los ciudadanos y unirse activamente hacia manifestación convocada para el próximo 25 de noviembrea las 17.30 horas, desde la Subdelegación del Gobierno, bajo el lema “Alcemos juntas la voz contra la violencia contra las mujeres”.