Foto: Calixto N. Llanes | GOLPEAR
Texto: Editorial Cuba Noticias 360
La nadadora ciega Yunierki Ortega ha estado recientemente en el epicentro mediático de los Juegos Parapanamericanos celebrados en Santiago de Chile. Pero el interés generado en torno al paraatleta cubano no ha sido por ganar una medalla o lograr un récord, sino porque aparentemente había desaparecido de la Villa donde se hospeda la delegación antillana.
La misión deportiva de la isla caribeña en la capital chilena denunció la noche del domingo a la policía local la ausencia de Ortega, luego de que su compañero de cuarto Yasmany Izquierdo alertara a las autoridades competentes.
De inmediato, el cuerpo de Carabineros activó el protocolo por la supuesta desgracia de ser una persona ciega, pero no encontraron ninguna anomalía que hiciera pensar que el deportista no salió por sus propios medios.
Sin embargo, las últimas informaciones de prensa señalan que el nadador villaclareño estaría en trámites de solicitar asilo en el país austral, al igual que muchos otros de sus compatriotas que abandonaron la delegación durante los Juegos Panamericanos que finalizaron hace unas semanas.
El medio digital Ex-Ante señaló que Ortega, quien el sábado finalizó quinto en la final de 50 metros libres categoría S11, poco después de abandonar la Villa Panamericana se contactó con el abogado de origen cubano Mijail Bonito, el mismo profesional que se hizo cargo de la situación de los demás deportistas de la Isla que se quedaron en Chile.
“Los transeúntes lo ayudaron a tomar un taxi que lo dirigió a un centro de servicios cercano al Estadio Nacional y de allí se dirigió a la casa de un ciudadano cubano, donde contactó a Bonito para permanecer en Chile”, reveló el citado informe. , que también agregó que el abogado se negó a comentar sobre el caso.
El abandono del dos veces participante en los Juegos Paralímpicos se suma a la lista de 12 atletas de diversas disciplinas que se separaron de la delegación cubana durante los Juegos Panamericanos, sin embargo esa cifra podría ser mayor, pues el Gobierno de Chile informó que 21 atletas De los 412 que viajaron a los Juegos no regresaron a la isla el último día.
Hasta el momento, hay evidencia de que 11 de los “desertores” -término utilizado por el gobierno cubano para referirse a estos deportistas- ya iniciaron los trámites para solicitar refugio a través del despacho de abogados liderado por Bonito, especializado en migración y extranjería.
En este sentido, el diario chileno La Tercera informó que hace dos semanas la Cámara de Diputados aprobó una “solicitud de antecedentes” en la que se solicita al presidente Gabriel Boric “otorgar protección internacional y asilo político” al grupo de deportistas cubanos que Permanecieron en Chile.
Sin embargo, otros informes muestran que el Partido Comunista de Chile ha intentado torpedear las solicitudes de asilo de los cubanos, intentando deslegitimar los motivos alegados por sus representantes legales.