Construcción | Despacho nacional de cemento vuelve a caer y avanza desempeño de la construcción | Cemento

Construcción | Despacho nacional de cemento vuelve a caer y avanza desempeño de la construcción | Cemento
Construcción | Despacho nacional de cemento vuelve a caer y avanza desempeño de la construcción | Cemento

El sector construcción ha caído todos los meses desde 2023 hasta septiembre. De hecho, en este período acumuló una contracción de 9,30%, explicada sobre todo por una consumo interno de cemento “en rojo” (-12,38% en el noveno mes). ¿Qué se proyecta para octubre?

Una forma de ver la industria del cemento –y que puede darnos un anticipo del desempeño de la construcción– es a través del despacho nacional de este material de construcción. Según datos de la Asociación de Productores de Cemento (Asocem), la oficina nacional, que incluye información de empresas asociadas y la estimación de empresas no asociadas, lleva 14 meses continuos a la baja.

En octubre se estima que el envío nacional de cemento fue de 1,1 millón de toneladas métricas (TM)lo que representa una disminución del 9% respecto al mismo mes de 2022.

Despacho nacional de cemento, octubre 2023, Asocem.

Otra medida es la producción. Asocem informó que en octubre de este año Las empresas asociadas produjeron más de 1 millón de TM de cemento. Esta producción corresponde a una disminución del 13% respecto al décimo mes de 2022.

Producción de cemento, Asocem, octubre 2023.

En el caso del clinker, las empresas asociadas produjeron 777.000 TM. Esta producción representa una disminución del 14% respecto a octubre de 2022.

“Considerar que en 2022 hubo meses con récords históricos y extraordinarios, potencialmente por el repunte de la pandemia y la contención que hubo”, detalla la asociación con los resultados negativos anteriormente mencionados.

Elmer Cuba, economista y socio de Macroconsult ya había adelantado en una entrevista con Gerenciaeso “El miedo a morir o vivir en condiciones de hacinamiento (durante la pandemia) hizo que gran parte de los ahorros se dedicaran a construir o mejorar viviendas”.

LEA TAMBIÉN: El gasto público cae por cuarto mes consecutivo, ¿qué se espera hacia fin de año?

“Este punto, más el retiro de fondos de las AFP, la liberación de la CTS y el ahorro involuntario hicieron que en 2021 y parte de 2022 se registraran récords históricos del PBI de la construcción. Contra eso, honestamente, no había manera de que este año fuera mejor. Era casi imposible que el sector volviera a crecer a un ritmo del 5% más este año, según registros históricos.. No había financiación para eso. El flujo normal de gasto familiar, empresarial e inversión privada es lo que estamos viendo este año. Este año es incluso superior al 2019 en construcción”señaló.

Cabe recordar que luego de caer 13,3% en 2020, la construcción se expandió 34,9% en 2021 y 3% en 2022. Para este año, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) espera una caída de 3,7% y un repunte de 3,2% al 2024.

LEA TAMBIÉN: Pese a mayor producción minera, las transferencias a regiones caen en octubre, ¿qué pasó?

Exportaciones e importaciones

Asocem informó que El mes pasado, las empresas asociadas exportaron 12.000 TM de cemento, una disminución del 6% respecto a octubre de 2022.. Pero enviaron al exterior 73.000 TM de clinker, un aumento del 9% respecto al décimo mes del año pasado.

Por otro lado, el mes pasado se importaron 2.800 TM de cemento, lo que corresponde a una contracción del 93% respecto a octubre de 2022. Las importaciones de cemento en octubre de 2023 provinieron de Chile (100%).

Además, se importaron 87.000 TM de clinker, lo que corresponde a una disminución del 26%. Estas importaciones provinieron de Corea del Sur (100%).

Exportación mensual de cemento, Asocem, octubre 2023.
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Con estética norteamericana, Javier Milei hablará desde las escaleras del Congreso el día de su toma de posesión