Cierra el ciclo sobre Inteligencia Artificial con foco en la formación docente – .

Cierra el ciclo sobre Inteligencia Artificial con foco en la formación docente – .
Cierra el ciclo sobre Inteligencia Artificial con foco en la formación docente – .

El Universidad Nacional de Cuyo concluirá el viernes 24 de noviembre Ciclo de Conversaciones entre Educación e Inteligencia Artificial. Será una jornada dedicada a repensar la formación docente en tiempos de IA.

El encuentro contará con la participación de especialistas Fernando Peirone, Daniel Daza, Ana Sisti y Julio Aguirre. Se llevará a cabo de 10:30 a 13 horas, en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Educación (sede del Campus). Además, se podrá seguir en vivo a través del canal de YouTube de la UNCUYO.

El objetivo es reflexionar sobre los desafíos que la IA plantea a la formación docente y trazar escenarios futuros para la docencia en el contexto de la universidad, la investigación y el diálogo del conocimiento con la sociedad.

La actividad es gratuita y abierta a toda la comunidad. Las inscripciones se pueden realizar a través del siguiente enlace: https://forms.gle/4cUwyo6LZjUhTFmj6

sobre el ciclo

El ciclo de conversaciones sobre IA de la UNCuyo se desarrolla desde junio y ya ha abordado temas como ¿De qué hablamos cuando hablamos de Inteligencia Artificial en Educación?, El derecho a la educación y la IA y La didáctica enmarca la IA.

Los expositores

  • Fernando Peirone Tiene un doctorado en Estudios Sociales de América Latina. Es fundador del Observatorio Interuniversitario de Sociedad, Tecnología y Educación (UNSAM, UNPAZ, UNIPE). Director del Programa de Conocimientos Juveniles Aplicados (UNSAM). Docente Tecnología y Sociedad (UNPAZ). Director del Núcleo de Tecnologías Digitales, Cultura y Sociedad. Docente e investigador del Instituto de Altos Estudios Sociales (UNSAM). Fundador de la Facultad Libre de Rosario. Cofundador del Foro para el Debate Social de las Nuevas Tecnologías. Director de la Serie Pensamiento y Educación, de la Editorial de la Universidad Nacional de Villa María. Autor de numerosos libros sobre tecnologías, los más recientes: Tecnotecas para la Innovación Popular Argentina: reconocimiento, formación y articulación productiva de los saberes tecnosociales de la juventud (CIECCTI, 2022).
  • Daniel Daza Es doctor en Antropología Social y Cultural y Licenciado en Ciencias de la Educación. Es especialista en Antropología y Etnografía de lo digital. Explora las transformaciones del activismo digital en Internet y los procesos de producción de conocimiento colectivo en grupos informáticos y hackers. Se especializa en nuevas formas de aprendizaje y enseñanza en torno a capacidades sociotécnicas en entornos tecnológicos formales e informales. Es investigador asociado de la Escuela Interdisciplinaria de Estudios Superiores Sociales (EIDAES). Es director del Observatorio Interuniversitario de Sociedad, Tecnología y Educación (OISTE: UNSAM, UNPAZ, UNIPE). Es docente en Tecnologías de la Información en la UNPAZ y en Humanidades Digitales en la UTN, IDES y UNIPE. Publicó numerosos artículos en revistas académicas sobre temas de su especialidad. el produce Mallnautaspodcast sobre etnografía de lo digital.

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Jorge Bacigalupo fue procesado por adulterar dos cuadernos Centeno
NEXT Priorizará la contención social para evitar la pérdida de gobernabilidad por el ajuste