
En diálogo con la Gerencia, Marina Colunga, directora comercial para América Latina y el Caribe de Iberiacomentó que durante 2023 la compañía se ha enfocado en desarrollar planes y estrategias para crecer en capacidad de asientos a través de la modernización de su flota y el aumento de su frecuencia de vuelos.
El ejecutivo estima que el primer semestre del próximo año se caracterizará por un crecimiento pronunciado, tras haber superado los primeros meses de 2023, marcados por conflictos sociopolíticos. Aunque no puede dar proyecciones por cotizar en la bolsa de valores, explicó que los vuelos con origen en Perú en la ruta Lima-Europa han crecido: antes el 30% de la ruta se vendía desde Perú y ahora es el 46%.
“Esto nos dice que, si bien hubo una situación compleja a principios de año, la demanda peruana ha sabido adaptarse y crecer. Además, a día de hoy tenemos un mayor porcentaje de personas que continúan su viaje más allá de Madrid, que es nuestro hub. Entre nuestros destinos favoritos tenemos Italia, Alemania, Reino Unidoentre otras ciudades de España“Dijo Colunga.
LEA TAMBIÉN: JetSmart: más frecuencias en Perú y rutas al exterior en 2024
ibérica cerrará el año con 4,6 millones de asientos disponibles en la ruta Latinoamérica-Europa. A la fecha, Perú aporta más de 355.000, cuya capacidad es comparable a la de Boston o Chicago y cercana a la de Nueva York y Miami.
En septiembre, ibérica Pasó de tener 11 vuelos semanales desde Lima a Europa a 13. “El mercado peruano es uno de los principales para ibérica en Latinoamérica. Actualmente, en número de frecuencias, ocupa el cuarto lugar en la región, detrás de México y Colombia, que cuentan con 21 frecuencias semanales. Seguir Argentina con 14 y luego peru”, reveló Colunga. Así, Perú supera a Brasil, Ecuador y Chile. La operación local registra un crecimiento del 50% respecto al año pasado y más del 11% respecto a 2019 (prepandemia).
Mientras tanto, el ejecutivo aseguró que la recuperación del turismo de negocios en combinación con los viajes de ocio ha sido una constante desde el inicio del repunte de la demanda tras la pandemia, al igual que los viajes conocidos como VFR (visiting friends or family). ) y turismo de ocio. “La categoría de viajes de negocios, sumada al placer de viajar como parte de la experiencia, es la gran oportunidad para seguir ampliando la base de consumidores en la ruta Lima-Europa”Dijo Colunga.
LEA TAMBIÉN: Latam Perú deja atrás la pandemia y toma vuelo al 2024 con nuevos destinos
Como parte de sus acciones relacionadas con el mercado peruanoibérica ha establecido una alianza estratégica con la Comisión de Promoción del Perú para las Exportaciones y el Turismo (PromPerú) con el propósito de promocionar el país como destino turístico en España.
“Vamos a desplegar un plan que implica acciones intensivas de marketing en Perú en puntos de venta en Europa. Si bien es un destino fácil de vender en términos de turismo y gastronomíahay un margen importante para crecer en otros motivos de viaje”Destacó Colunga.
Como se informó ibéricaSe estima que 250.000 personas verán una pieza audiovisual que se prepara sobre el Perú y se espera movilizar a 11.124 pasajeros internacionales al Perú, además de lograr una exposición publicitaria de más de 16,5 millones de impactos.
Disfruta de tus descuentos del Club de Abonados tantas veces como quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones te esperan, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.