21 de noviembre de 2023
Colombia
Desarrollo Social, Institucional y Cooperación
En Tierra Grata departamento del Cesar se llevó a cabo la 1° edición del Festival Internacional de Cine Comunitario HEK SERRANÍA DEL PERIJÁ, ex ETCR (espacio territorial de formación y reinserción). El evento es producto del trabajo conjunto entre el laboratorio de cine comunitario Historias en Kilómetros, el colectivo audiovisual La Rotativa, el cluster EUNIC-Colombia, y contó con el apoyo de la Unión Europea, la Embajada de España en Colombia y la Organización de Estados. Iberoamericanos (OEI), entre otros.
Luego de tres días, esta comunidad surgida tras los Acuerdos de Paz de 2016, recibió a 700 invitados nacionales e internacionales, más de 15 equipos de productoras de cine comunitario de quince puntos del país, autoridades y numerosas instituciones aliadas.
El Festival se consolidó como un espacio de reconciliación, destacando el trabajo que han realizado los firmantes de la paz para su reintegración a la sociedad civil. Esta apuesta por la descentralización de la cultura movilizó más de 30 toneladas de equipamiento técnico de iluminación, sonido e infraestructuras en general. El desafío logístico se pudo llevar a cabo gracias a la participación de más de 100 comunitarios y, al mismo tiempo, estimuló la economía local.
La Mesa de Género del pueblo coordinó la instalación de una feria gastronómica y artesanal que acogió nueve emprendimientos liderados por mujeres. Así como desarrollaron la Feria Étnica, el café La Rotativa y el restaurante y alojamiento administrado por EcoTours (empresa turística de Tierra Grata).
La programación incluyó proyecciones de largometrajes y cortometrajes comunitarios en las tres categorías en competencia, paneles, talleres de producción, la muestra fotográfica del Semillero Infantil Tierra Grata y el lanzamiento de la serie documental Somos Historias, producida por Historias en Kilómetros.
Este espacio de encuentro de tres días permitió la creación de una red nacional de cineastas comunitarios que tiene como objetivo crear nuevos proyectos colaborativos que rescaten y fortalezcan historias locales. El festival celebró su clausura con un concierto de Masilva, quien interpretó varios temas de su repertorio, entre ellos el tema Quiero vivir en Tierra Grata, producto del proyecto Construyendo Paz a través del Sonido, en el que han participado niños de la comunidad.
“Para la OEI, el cine comunitario juega un papel importante en la construcción de la paz en la medida en que resalta voces que muchas veces han sido marginadas o silenciadas, brindándoles la oportunidad de expresar sus opiniones y contar sus propias historias, como punto de partida para la reconciliación y la paz. consolidación de la paz.
Desde hace muchos años la OEI apoya la Paz y estamos aquí apoyando la convivencia en los territorios; iniciativas para que la sociedad conviva con los firmantes como se evidencia en esta región, para que quienes alguna vez empuñaron armas no sean estigmatizados, la paz es la condición determinante para poder tener expresiones culturales, artísticas, creativas e innovadoras sobre la realidad multifacética de nuestro país. y sus regiones”. dijo Mariella Barragán Beltrán, directora de la OEI Colombia.
#Colombia