Camagüey se suma al proyecto Parque Industrial China-América Latina – Radio Rebelde –.

Facebook
Gorjeo
WhatsApp

Camagüey, Cuba.- En esta provincia fue presentado el proyecto Parque Industrial China-América Latina, conocido como PICLA, que cuenta con seis plataformas de intercambio y colaboración económica y comercial.

El director del proyecto en Cuba, Qiao Ming Huang, explicó que esta iniciativa impulsada por los gobiernos de China y Cuba, “estimula el desarrollo industrial de la Isla y el Comercio Electrónico Transfronterizo como plataforma de vinculación con el mercado latinoamericano; Por ello, debemos buscar la eficiencia para ser competitivos en cada proyecto que creamos. Y para competir tenemos que ganar”.

Director del proyecto PICLA y el Gobernador y Vicegobernador de Camagüey

El gobernador de Camagüey, Jorge Enrique Sutil, valoró como estratégica la inclusión de la provincia en el proyecto conjunto China-Cuba, “por las potencialidades del territorio, en los sectores agrícolas, con la producción y la industria alimentaria asociada, el turismo, la pesca y la cultura; y también, la Universidad de Camagüey, con resultados en investigación y cooperación con China en el campo de la Inteligencia Artificial.

“Contamos con la infraestructura necesaria, que sólo requiere actualización tecnológica, con capacidades productivas instaladas y excelentes condiciones naturales; Y de la misma manera podemos aportar mucho en el ámbito cultural, con artistas y agrupaciones que distinguen el territorio a nivel internacional, en una ciudad declarada por la UNESCO, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Gobernador de Camagüey, Jorge Enrique Sutil, le entrega una tinaja

El proyecto PICLA se desarrolla como parte de la política comercial multilateral, y el primer paso es la creación de una base de almacenes en Camagüey, que abastecerá de bienes y materias primas a las regiones central y oriental de Cuba.

“Camagüey es una provincia agrícola, entonces tenemos que enfocarnos en eso y tratar de impulsar la industria, crear marcas para poder abastecer el mercado nacional, especialmente el hotelero y el turismo, porque tenemos que ver dónde hay ingresos de divisas para el substitución de importaciones. Ésa es la primera tarea que tenemos que cumplir”.subraya Qiao Ming Huang.

“Además, hay otro sector como el textil que ya estamos trabajando con la pequeña empresa Ylime Textil, que ha recibido materia prima y financiamiento; y además se necesitan sistemas de transporte, algunas fábricas que brinden servicios a la industria alimentaria, para crear ciclos cerrados; y algunos ciclos que aquí no tenemos, se pueden articular con otra provincia.

“Lo primero es lograr una industria de ciclo cerrado en Camagüey; y luego buscaremos la eficiencia”.

En PICLA-Camagüey, “Se ha dado el primer paso, junto a todos, con el visto bueno del Gobierno, para la creación del almacén In Bond”es decir, “una mercancía ingresada provisionalmente en un país sin pago de aranceles, en un depósito en tránsito o para su posterior envío a otro punto, en el que se cobrarán los impuestos correspondientes”.

Asegura el director del proyecto en Cuba, Qiao Ming Huang, “vamos a poner en marcha el almacén para llegar a la mercancía; centrado primero en materias primas y maquinaria; y pensamos terminarlo e inaugurarlo el 16 de diciembre”.

A la derecha Coordinadora PICLA_Camagüey, Madiú Quiroga

La Coordinadora del PICLA- Camagüey, Doctora en Ciencias, Madiú Quiroga Gómez aseguró que “se promoverán alianzas estratégicas para el sector estatal y privado, lo que abre de ahora en adelante nuevas posibilidades de desarrollo socioeconómico de la provincia. “

Con el almacén modalidad In Bond se brindará un servicio no sólo a Camagüey sino a las regiones central y oriental de Cuba, lo que evita costos de transporte a la capital del país en busca de mercancías y materias primas.

“El proyecto fue presentado oficialmente el 3 de noviembre en La Habana, y antes de fin de mes Camagüey está dando los primeros pasos”.

Fue provechoso el intercambio con el Gobernador, directivos y representantes de organizaciones e instituciones, empresas camagüeyanas y actores económicos no estatales, afirmó el director del PICLA, Qiao Ming Huang.

Intercambio con empresarios y directivos camagüeyanos

“Ha sido un éxito y creo que después de esta reunión lo que se nos pide son acciones concretas. Vamos juntos paso a paso, pensamos juntos y seguimos”.

El proyecto Parque Industrial China-América Latina integra seis plataformas que dotarán al país de alta tecnología, formación técnica y profesional y esquemas comerciales innovadores, y Cuba será punto de partida para el intercambio económico, financiero y cultural entre la nación asiática y otros países en la región. .

Como parte de la ampliación de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, en el proyecto PICLA participan las provincias cubanas de La Habana, Camagüey, Matanzas y Pinar del Río.

Escucha y descarga la propuesta de radio desde nuestro Canal iVoox.

Facebook
Gorjeo
WhatsApp

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Grupos de baile en la pista de Arena Sonora
NEXT Emir de Qatar destacó conversaciones con presidente de Cuba – .