Gobierno solicita 250 mil soles de reparación civil a comunitarios presos por protestar

Gobierno solicita 250 mil soles de reparación civil a comunitarios presos por protestar
Gobierno solicita 250 mil soles de reparación civil a comunitarios presos por protestar

Sucedió en Perú | Cuzco. La Fiscalía del Ministerio del Interior solicitó al poder judicial que los 4 comuneros de Pisaq, que se encuentran presos por protestar contra el actual gobierno, paguen 250 mil soles al Estado para reparar el daño moral y patrimonial que ha sufrido el Perú. sufrido por las manifestaciones contra la presidenta Dina Boluarte.

Según el documento, el dinero recaudado se utilizará para cubrir los gastos de compra de bombas lacrimógenas y los gastos de viaje de los policías que viajaron de Lima a Cusco para reprimir las protestas.

Para sustentar este pedido, la propia Gerencia Regional de Turismo del Cusco emitió un informe indicando que las protestas provocaron pérdidas económicas por más de mil 800 millones de soles en el primer trimestre del año debido a la caída del turismo, informó CuscoPost.

Loreto: La región Loreto registra el mayor número de conflictos sociales a nivel nacional

Sucedió en Perú | Loreto. Según un reciente informe publicado por la Defensoría del Pueblo, la región Loreto ocupa el primer lugar en cuanto a conflictos sociales se refiere, al tener un total de 30 casos registrados.

Al respecto, Abel Chiroque, representante de la Defensoría del Pueblo en Loreto, indicó que el 90% de los problemas provienen de las comunidades indígenas.

Ante esta situación, instó al Ejecutivo a implementar logística y personal que brinde la atención adecuada a la región Loreto para prevenir y solucionar este tipo de problemas, informó ProyContra.

Puno: Transportistas bloquean el puente internacional de Desaguadero para impedir el ingreso de transporte boliviano

Sucedió en Perú | Puño. Desde la medianoche de hoy lunes 20 de noviembre, transportistas de carga pesada bloquearon el puente internacional de Desaguadero con el fin de exigir la liberación de un conductor peruano que fue detenido en la región boliviana del Alto por suministrar combustible boliviano.

A través de un comunicado publicado en redes sociales, el representante del Frente Nacional de Transportistas del Perú, Javier Corrales, solicitó la intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores para la liberación del conductor peruano. Asimismo, solicitó la implementación de un puerto seco en la frontera con Bolivia, para que los vehículos de carga pesada bolivianos dejen sus cargas en la frontera para ser transportadas por transportistas nacionales.

Ante la protesta realizada por los conductores peruanos, los dirigentes bolivianos minimizaron a los transportistas nacionales y señalaron que el detenido es un contrabandista, y además solicitaron el desbloqueo del puente internacional. Uno de los que cuestionó duramente a Corrales Valencia fue el dirigente de transportistas internacionales de Bolivia, Héctor Mercado, quien señaló que el dirigente nacional está realizando la protesta “porque le da la gana”, dijo a El Objetivo.pe.

La Libertad: Concejo Municipal ratifica suspensión del alcalde Arturo Fernández

Sucedió en Perú | Libertad. El Consejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) ratificó la suspensión del alcalde sentenciado, Arturo Fernández Bazán. Con 12 votos a favor, por unanimidad de los concejales presentes, se negó la reconsideración y se reafirmó la medida, dado que el alcalde no compareció y no hubo nuevas pruebas que justificaran revocar el acuerdo anterior.

El primer concejal y vicealcalde del MPT, Mario Colberth Reyna Rodríguez, no emitió su voto, pues presidió la sesión. Además, dos concejales estuvieron ausentes porque se les impidió acceder al Municipio para la sesión.

“Estábamos dentro del plazo. Es el JNE quien ahora tiene la decisión final”, afirmó Mario Reyna. Además, indicó que el alcalde de Trujillo queda suspendido por un año de su cargo, informó Noticias Trujillo.

Junín: Huancaíno Christian Pacheco gana el Maratón Internacional de los Andes 2023

Sucedió en Perú | Junín. El atleta huancaíno Christian Pacheco ganó este domingo la 37° edición del Maratón Internacional Huancayo Los Andes 2023, con un tiempo de 2 horas 19 minutos 51 segundos.

Con esta hazaña, Pacheco se convierte en tricampeón del Maratón de Los Andes, tras haber ganado en 2018 y 2022. Esta vez se llevó un premio de 15 mil dólares.

En segundo lugar quedó el keniano Paul Kipkemoi, con tiempo de 02:21:26 y en tercer lugar otro huancaíno, Willy Canchanya, con tiempo de 02:22:54.

La competencia inició con la categoría juvenil 10K, que partió desde el distrito de San Agustín de Cajas; la categoría 21K, desde Concepción y la categoría central 42K, los atletas partieron desde Ataura, en Jauja. El punto de llegada fue el estadio Huancayo, informó el Huanca York Times.

Ica: La prostitución callejera vuelve a apoderarse del centro de la ciudad

Sucedió en Perú | Ica. A pesar de la intervención policial llevada a cabo el 11 de noviembre en las céntricas calles de Ica, donde fueron detenidas doce prostitutas, un nuevo operativo policial condujo recientemente a la detención de otras nueve trabajadoras sexuales de nacionalidad venezolana.

Estas mujeres, que operaban en la llamada “zona rosa”, fueron encontradas vestidas con diminutas prendas, admitiendo ante la Policía Nacional su dedicación a la prostitución, actividad prohibida en las calles de Ica.

La población viene solicitando a la Municipalidad Provincial de Ica cerrar los establecimientos hoteleros que faciliten la prostitución e implementar seguridad policial las 24 horas en la zona, resaltando preocupación por la relación entre la prostitución y delitos, como el trágico asesinato de Ericka Hernández en septiembre pasado. Informó La Lupa.

Lambayeque: Recolectan 32 toneladas de elementos inservibles de los techos de Chiclayo

Sucedió en Perú | Lambayeque. Para mitigar los efectos adversos de las lluvias pronosticadas, la Municipalidad Provincial de Chiclayo desarrolla la campaña “Techos Limpios”, recolectando a la fecha más de 32 toneladas de materiales inutilizables en diversas zonas vulnerables de la ciudad.

La intervención se realizó en el poblado joven de José Olaya, previamente recogido en el PJ San Sebastián y Progresiva Cerropón, logrando participación ciudadana e impacto positivo en la preparación ante las lluvias.

Las autoridades resaltaron que la importancia de estas campañas radica en su enfoque proactivo para reducir los riesgos. Y proteger a las familias de la acumulación de agua en los techos, debido a la obstrucción de drenajes, que podría generar goteras, daños estructurales, entre otros, informó Semanario Expresión.

Sucedió en Perú”, noticia nacional de las regiones, se transmite de lunes a viernes en todas nuestras plataformas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV conoce la fecha y hora – El Sol de Tampico – .
NEXT Astronautas de la ISS presencian el final en llamas de un carguero ruso