Total Nacional
Javier Mileide La Libertad Avanza, ganó elsegunda vuelta de las Elecciones 2023y será presidente de Argentina a partir del 10 de diciembre. Derrotado por más de 10 puntosSergio Massade Unión por la Patria.
Mapa de resultados
Presidente Milei: cuánto ganó y el mapa de resultados de las Elecciones 2023, provincia por provincia
¿Cómo se vota en la segunda vuelta?
Al entrar al cuarto oscuro con el sobre, el elector encuentra dos papeletas, una para cada candidato presidencial. El voto es válido o afirmativo incluso si la papeleta ingresada tiene “eliminaciones, incorporaciones o sustituciones de candidatos”, según el CNE.
Además, el organismo electoral precisa que “si un mismo sobre contiene dos o más papeletas oficiales correspondientes al mismo partido y categoría de candidatos, sólo se contabilizará una de ellas, destruyéndose las restantes”.
¿Cuándo hay segunda vuelta o segunda vuelta?
Los artículos 97 y 98 de la Constitución Nacional establecen que un candidato llega a ser Presidente en primera vuelta sólo cuando obtenga más del 45% de los votos afirmativos en esa elección, o al menos el 40% de los votos y una diferencia porcentual mayor a 10 puntos. en comparación con el candidato que quedó en segundo lugar.
Mientras tanto, la Carta Magna establece que, si no se cumple alguno de estos requisitos, se deberá realizar una segunda vuelta, también conocida como segunda vuelta, en la que participarán las dos fórmulas más votadas en la primera vuelta. Es decir, quién salió primero y quién salió segundo.
¿HASTA QUÉ HORA NO SE PUEDE COMPRAR ALCOHOL?
Debido a la veda electoral, algunas actividades quedan prohibidas desde las 8 horas del viernes 20 de octubre y hasta las 21 horas del domingo 22 de octubre, tres horas después del cierre de las elecciones generales de 2023. Algunas prohibiciones comienzan más tarde con la apertura de la votación y otras se levantan al cerrar el horario de votación.
En qué se diferencia el conteo de votos en blanco en las PASO, las generales y la segunda vuelta
Mientras que en las elecciones generales y en la segunda vuelta los votos en blanco quedan excluidos del conteo, en las PASO se suman al total de los votos afirmativos. Así entran en el cálculo de los porcentajes obtenidos por las distintas fuerzas políticas, que para participar en las elecciones generales deben superar el piso del 1,5% de votos.
El voto en blanco, por tanto, tiene un impacto diferente según la instancia electoral. Por ejemplo, si en las PASO, en un universo de 30 votos, 10 votaron por un candidato, 10 por otro y quedaron 10 en blanco, cada candidato habrá obtenido el 33% de los votos. En cambio, en las elecciones generales y en la segunda vuelta, cada uno habrá obtenido el 50%, porque la base es de 20 (se excluyen los 10 en blanco).