Al menos a nivel escénico. El presidente electo enfrenta ahora el desafío de proporcionalar la asimilación de la “casta” para darle sostenibilidad a su gestión. Sin embargo, cualquier sugerencia o pedido del macrismo debe pasar primero por el filtro de la nueva jefa de Estado, su hermana. Karina Mileipor el armador político Santiago Caputo y por el futuro jefe de Gabinete, Nicolás Posse. Por lo pronto, y más allá del beso de manos del PRO que organizó Macri la noche del domingo con Fernando de Andreis y Hernán Lombardi al frente, ningún líder de Macri fue confirmado en el futuro gabinete.
Mariano Cúneo Libarona desplazó la posibilidad de que alemán garavano ocupar Justicia y Derechos Humanos. Federico Sturzzenegger De momento no está en el radar para encabezar el Ministerio de Economía. Para el Consejo Consultivo en esa materia solo fueron confirmados Carlos Rodríguez y Roque Fernández, mientras que Ramiro Marra iría a la AFIP.
Carolina Píparo se hará cargo de la ANSES. En ese organigrama, el PAMI finalmente podría ser captado por el PRO. El actual director de administración del Hospital Fernández, Federico Azpiri, con estrechos vínculos con Felipe Miguel y Fernán Quiroz, sería el embajador del macrismo en esa organización. Fue director de la UGL 6 en la gestión de Cambiemos.
Sandra Pettovello Ocupará Capital Humano, nueva cartera que unificará Desarrollo Social, Trabajo, Salud y Educación, que pasarán a ser secretarías. En Salud se produciría el desembarco de pablo de la torre con experiencia en el municipio de San Miguel, hermano de Joaquín de la Torre, ex intendente, senador provincial y dirigente que apoyó la candidatura de Patricia Bullrich.
El peronista estará en el Ministerio del Interior Guillermo Francos. De 2007 a 2011 fue Presidente del Banco Provincia de Buenos Aires durante el gobierno de Daniel Scioli y durante la presidencia de Alberto Fernández fue designado representante argentino ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Es uno de los líderes con más experiencia en el staff de Milei y con línea directa a las Ligas de Gobernadores, quienes deben darle su apoyo en el Congreso para que el Presidente electo avance con reformas estructurales.
Más allá de la afinidad de Milei con Macri, los dirigentes provinciales controlan más votos en las Cámaras que el expresidente y por eso el vínculo entre la Casa Rosada y las provincias será crucial para proteger la gobernabilidad de la futura gestión. Información no menos importante sobre la futura gestión de Francos como hombre clave en la construcción política de Milei. En noviembre, antes de la segunda vuelta, aseguró que, en 2015, Daniel Scioli “hubiera sido mejor presidente que (Mauricio) Macri”. Fue durante una entrevista con Perfil donde sostuvo que “Scioli hubiera tenido más capacidad de diálogo con los sectores políticos. Macri fue más confrontativo con muchos sectores del arco político”.
Milei, Macri, Bullrich.jpeg
Sin funcionarios del PRO confirmados por ahora en el futuro gabinete de La Libertad Avanza, una tercera figura se esconde detrás de la negociación entre el presidente electo y Macri: Patricia Bullrich. El exministro de Seguridad fue quien finalmente se hizo cargo del operativo de fiscalización junto a los intendentes del PRO con la coordinación de Paula Bertol y Guillermo Ferraro por LLA.
El intento de Macri de instalarse Guillermo Dietrich cómo el responsable de ese operativo desapareció teniendo en cuenta que la estructura de fiscales había sido armada por Bullrich y el territorio está controlado por los jefes comunales, sobre todo en el conurbano bonaerense. Es decir, en términos políticos, ¿quién debería cobrar por el operativo de fiscalización, Macri o Bullrich? La moneda sigue en el aire.
En este contexto existe la posibilidad de que el radical Luis Petri, El compañero de fórmula presidencial de Bullrich, se hace cargo de la ministerio de seguridad en un diseño que tendrá a Victoria Villarruel como la encargada de definir la estructura de esa cartera.
Algunos sectores de La Libertad Avanza se preguntan hasta qué punto la omnipresencia de Macri tras la segunda vuelta beneficia a Javier Milei. El nuevo Presidente debe fortalecer su poder a partir del apoyo que recibió por el rechazo a la “casta” y por ahora, más allá de las fotos, no abre el gabinete al PRO.
#Argentina