
Los vecinos del Centro Histórico de Córdoba están cansados de convivir “fin de semana tras fin de semana” con las distintas despedidas de soltero que llegan a la capital cordobesa para montar fiestas por todo lo alto. Esa es la realidad que las asociaciones de vecinos integradas en el colectivo Nodo Corduba han denunciado este martes ante el Ayuntamiento, donde también han exigido al alcalde de la ciudad, José María Bellido, la creación de una ordenanza que regula el turismo de borracheras y las despedidas de soltero.
El portavoz de la plataforma, Manuel Ortega, ha insistido en la necesidad de “explicar al alcalde la indignación” que tienen los vecinos de la zona y esa demanda se centra en la implantación de una ordenanza que regule este tipo de fiestas. De hecho, Capitales andaluzas como Granada, Málaga y Sevilla Ya han iniciado trámites en sus ordenanzas municipales con el objetivo de limitar estas celebraciones que dañan la convivencia.
Esto implica, como ha advertido Ortega, que al estar limitadas las despedidas de soltero en otras capitales de provincia, “Un “efecto llamada” que incrementa el turismo de borracheras en Córdoba y especialmente en su Centro Histórico, cuyo patrimonio está siendo “manchado” por estas celebraciones en las que tradicionalmente los involucrados visten “disfraces inapropiados para que los vean los niños” e incluso “dramatizaciones del coito”.
“Debe haber una actividad acorde con el patrimonio histórico de Córdoba, que debe ser principalmente de uso residencial. Por eso exigimos una regulación como se está haciendo en Sevilla o Málaga. Que se redacte y apruebe una ordenanza para que se limite la ocupación de la vía, evitando el uso de altavoces y ruidos que estas fiestas provocan. Para ello debe existir un plan de medición de ruido en el Centro Histórico que determine cuáles son los puntos de ruido”, explicó el vocero de Nodo Corduba.
La presidenta de la Asociación de Vecinos de La Medina y miembro de la plataforma Nodo Corduba, Lourdes Martínez, por su parte, ha denunciado la falta de descanso por parte de los vecinos de la zona debido a “los ruidos de las despedidas de soltero”, que son “desde las 12:00 hasta la madrugada ocupando la vía pública, con música y gritando en apartamentos turísticos y conduciendo con coches a toda velocidad y borrachos“. Una situación de “macrofiestas” que Martínez ha admitido haber denunciado ante la Unesco.
El Centro Histórico está vacío
La plataforma Nodo Corduba ha afirmado que, a raíz de problemas como las despedidas de soltero, las mesitas de noche o el aumento de la existencia de pisos turísticos en el Centro Histórico de Córdoba, el barrio está experimentando una “pérdida exponencial de población”. Tal y como ha asegurado Ortega, Actualmente residen 29.135 vecinos en el Centro Históricomientras que “al inicio del primer mandato de Bellido eran más de 35.000”.
“El alcalde con sus políticas está despoblando el Centro Histórico de Córdoba”, lamentó el portavoz de la plataforma, quien señaló que, según datos del Instituto Nacional de Estadística, hay casi 6.000 viviendas vacías en la zona “que debería ser utilizada por nuevos vecinos.
Además, desde Nodo Corduba han criticado que el Ayuntamiento de Córdoba siga “desechando” la demanda vecinal de que se celebre una reunión técnica de seguridad para poner fin a la actividad carterista en el Centro Histórico. “Algunas asociaciones de hoteleros y comerciantes se han reunido con las instituciones y les han dicho que presenten denuncias. Exigimos que la convoquen –la reunión– y que Está prevista la intervención de las fuerzas de seguridad en estas zonas.“, concluyó Ortega.