El Gobierno porteño prepara cambios al Código Urbano en 15 barrios

El Gobierno porteño prepara cambios al Código Urbano en 15 barrios
El Gobierno porteño prepara cambios al Código Urbano en 15 barrios

Él gobierno de la ciudad enviará a la Legislatura un proyecto para modificar el Código Urbanoque establece los criterios con los que se construye en el distrito, tras la demanda de organizaciones vecinales que denunciaron un impacto negativo de la normativa, aprobada en 2018, al ampliar las superficies y límites de altura para las nuevas edificaciones.

Fuentes de Ejecutivo confirmó a Télam que “entre finales de mes y los primeros días de diciembre” llegará a Parlamento una propuesta con cambios para algunos 15 barrios porteños que pretende dar respuesta a la “cepa” en términos de planificación urbana que generó la Código desde que entró en vigor hace cinco años.

El reglamento en cuestión fue sancionado por el Legislatura en 2018 con el propósito de ampliar los límites de altura de futuros edificios en todo el Ciudadsin distinciones de zonas, lo que provocó la aparición de edificios de gran altura en barrios que tenían casas bajas.

Además, en cinco años, las demoliciones de valor inmobiliario y la eliminación de espacios conocidos como “pulmón de manzana” y “retirada frontal” que se consideran claves para atmósfera ya que contribuyen Superficie verde y absorbente.

Ante este escenario, los vecinos formaron la Red Buenos Aires quien denunció “la destrucción de la identidad de más de 20 barrios y solicitó la declaración del “Emergencia Urbanística Ambiental” provocado por el fenómeno inmobiliario en el distrito.

Después de meses de quejas, el Ejecutivo – que permanece en un proceso de transición entre la gestión de Horacio Rodríguez Larreta y de Jorge Macri que asumirá el 10 de diciembre- ultima los detalles de un proyecto de ley para reformar algunos artículos del Código Urbano vinculado a limitar las alturas permitidas en los barrios para futuras construcciones.

Aunque el texto oficial no fue divulgado, el borrador de la propuesta fue adelantado por funcionarios porteños en una reunión del Foro Participativo Permanente del Consejo del Plan Urbano Ambiental, de las cuales 200 personas participaron el pasado miércoles a través de la plataforma Zoom.

la intención de gobierno bonaerense es que se apruebe en primera lectura en el Legislatura con la nueva integración parlamentaria, tras la renovación de 30 diputados de los 60 que componen el recinto que se producirá en diciembre, y dejar la segunda sanción recién para marzo de 2024 ya que es una ley que también exige una audiencia pública.

Desde el Observatorio del Derecho a la Ciudad, Mientras tanto, consideraron que “el proyecto de ley de enmienda que Poder Ejecutivo enviará a la Legislatura Será una modificación parcial para abordar la emergencia urbana y ambiental en el que algunos barrios de la Ciudad como consecuencia de una sobreconstrucción descontrolada”. “El Gobierno de la Ciudad, una vez más, pone en evidencia su falta de comprensión respecto de cómo deben ser las instancias participativas para discutir democráticamente temas tan sustanciales para la ciudad como su planificación.“añadieron.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV En España dicen que Alberto Fernández estuvo tentado de ser asesor de Pedro Sánchez
NEXT Sheinbaum recibe bastón de mando de purépechas en Michoacán; “No puedo fallar”, dice – .