A pesar de la sequía, empiezan a moler

Ures, Sonora.- Para continuar con la tradición de su abuelo, Jaime Federico Barragán, 47 años, residente de Lomas de Guadalupe en Ures, Sonora, Hace 3 años decidió tener su propio molino de caña en un pequeño puesto al costado de la carretera donde también funciona como restaurante.

Los grandes molinos de Ures aún no se han activado porque la caña no ha logrado crecer lo suficiente por la falta de lluvias, pero el grupo de personas que trabaja en Molienda la Yaqui decidió comprar caña mediana y empezar a trabajar hace unos 20 días. En total son cinco personas las que desempeñan diversas tareas en este molino.

El precio de las cañas aumentó este año, las terceras que costaban 90 pesos ahora no las venden en 110 pesos y no hay manera, hay que trabajar para continuar con esta hermosa tradición”, dijo Jaime Federico mientras echaba el jugo de la caña en la cacerolas. para empezar a cocinar.

Una vez obtenido el jugo se cuece. Foto: Julián Ortega

Para evitar que la caña pequeña quede en los milpas sin ser comercializada, Jaime Federico hizo un trato con los agricultores para comprarles toda la caña y así apoyarlos, Porque otros años se quedaron con el producto y hubo muchas pérdidas, porque los grandes ingenios no querían comprarlos.

EL CORTE

Los hombres del campo que se dedican a cortar caña trabajan de noche y también se levantan temprano. A partir de las 04:00 inician sus labores para no correr el riesgo de ser pinchados por los alhuates que sueltan los tallos. Son varios los milpas que existen y varios jornaleros que se ganan la vida con esta actividad que aún no se extingue.

Una vez transcurridos unos 15 minutos, el personal comienza a retirar las mancuernas de los moldes para comenzar a comercializarlas. Foto: Julián Ortega

LA MOLIENDA

Los trabajos inician a las 6:00 am, con el molino para moler caña y obtener productos como mancuernas, la punta, el moro y botellas de jugo de caña que también tienen su demanda. Diariamente se hacen cuatro rondas para cocinar el jugo de caña, 120 litros en cada olla, en el que se utilizan dos, equivalentes a dos lotes de cañas, de 25 tercios cada uno.

Los productos se venden principalmente aquí en Hermosillo en Villa de Seris, Mercado número 2, entre otros lugares. En el municipio de Ures existen tres ingenios, los cuales desde hace algunos años ya no utilizan mulas ni burros para moler la caña y el jugo se extrae mecánicamente en los ingenios azucareros.

l La señora Petra Jiménez es quien atiende a los clientes en el pequeño restaurante que se encuentra al costado de la carretera, en Lomas de Guadalupe. Foto: Julián Ortega

Te puede interesar: Despliegan operativo por desfile de la Revolución Mexicana en Hermosillo

en esta nota
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El río Salado se mantiene en nivel de alerta en Santo Tomé y superó los 5 metros
NEXT Colombia pretende ampliar mercado y buscará sellar un TLC favorable con Qatar