¿Cómo afecta a Venezuela la victoria de Javier Milei en Argentina? – .

¿Cómo afecta a Venezuela la victoria de Javier Milei en Argentina? – .
¿Cómo afecta a Venezuela la victoria de Javier Milei en Argentina? – .

El nuevo presidente de Argentina, Javier Mileiha dejado claro que no pactará con los “comunistas” y, en ese sentido, no promoverá las relaciones con Cuba, Venezuela, Corea del Norte, Nicaragua o China. Así lo declaró antes de ser elegido este domingo 19 de noviembre.

Efecto Cocuyo Consultó a los internacionalistas Luis Peche Arteaga, Luis Daniel Álvarez y Eloy Torres para conocer qué implicaciones tiene el ascenso de Milei para el gobierno venezolano.

“Es la pérdida de un aliado de (Nicolás) Maduropero Milei se logra con un país que tiene una lista de temas internos que debe abordar, esa va a ser su prioridad y la pregunta es qué tan ambicioso va a ser en términos de su política exterior y en términos de participar en el problemas en la región, entre los que obviamente está Venezuela con lo que se viene en 2024”, afirma Peche.

Destaca que la campaña electoral argentina exacerbó la Polarización y dejó un país prácticamente dividido entre quienes son defensores del kirchnerismo y las fuerzas opositoras como parte de los desafíos internos que deberá enfrentar el nuevo presidente una vez asuma el poder.

Política exterior hacia Venezuela

En su opinión, Milei tiene dos caminos para proceder contra el gobierno de Maduro: diplomacia activa y el ruptura de relacion.

“Con diplomacia activa, Milei intentaría nombrar un embajador en Venezuela para ayudar a denunciar situaciones que se presenten respecto derechos humanos. Con la ruptura habría un congelamiento que afectaría la dinámica económica y los acuerdos que se podrían alcanzar, como el potencial regreso de una ruta aérea entre Buenos Aires y Caracas”, explica.

Peche cree que lo más probable es que el nuevo gobernante opte por la primera opción ya que “le permite tener más margen de acción”; Sin embargo, queda la duda de si será Maduro quien rechace el nombramiento de un embajador de Milei y decida tomar distancia.

De ocurrir, los efectos de una ruptura de relaciones serán más políticos que económicos, según Peche, quien destaca el papel que jugó Alberto Fernández como aliado de Maduro.

“La llegada de Fernández al poder marcó un cambio de paradigma a nivel latinoamericano en medio del congelamiento de las relaciones y la escalada de conflictos presión internacional e interna “Lo que pasó con el gobierno interino, en 2019, Fernández intentó reingresar a Maduro al sistema americano”, recuerda.

El internacionalista Luis Daniel Álvarez coincide en que Milei va a estar demasiado ocupada con el tema interno como para hacer de la política exterior una prioridad.

Argentina y la negociación venezolana

Sin embargo, Argentina fue uno de los países que impulsó la “ofensiva diplomática” junto a Colombia para relanzar el proceso de Negociación entre el gobierno de Maduro y la Plataforma Unitaria.

La afinidad ideológica de estos gobiernos facilitó el acercamiento con Maduro. En aquella ocasión, el presidente colombiano Gustavo Petro propuso un desbloqueo general de la economía venezolana, una amnistía y un pacto de convivencia electoral para reactivar el mecanismo mexicano.

Al respecto, Álvarez dice: “Hay que ver qué va a hacer Milei con el seguimiento de los acuerdos (firmados entre el chavismo y la oposición), pero creo que no le va a dar mucha importancia al tema de Venezuela. .”

Para el profesor Eloy Torres, la victoria de Milei “no afectará mucho porque los intereses de Argentina y Venezuela no coinciden, coincidieron cuando estaban (Cristina) Kirchner y Fernández”.

“Creo que Milei es pragmático y ha dicho que no se opone a las relaciones económicas o comerciales con otros países desde cualquier punto de vista. sector privado “El que mantiene relaciones comerciales, no el Estado”, puntualiza.

El profesor destaca que muchos líderes políticos dicen una cosa cuando están en campaña y cuando llegan al poder se ven obligados a hacer otra. “Creo que Milei debe entender que es beneficioso para Argentina tener una relación eficiente en América Latina.

Milei contra Machado

La laxa comparación entre Javier Milei y el candidato presidencial de la Plataforma Unitaria María Corina Machado Circula en redes sociales, expertos opinan al respecto.

“Hay diferencias ideológicas y similitudes en el sentido de que presentaron sus candidaturas como si fueran una especie de outsider, lo que les ayudó a proyectarse. Sin embargo, María Corina Machado habla de que él es liberal, pero considera que está en el espectro, incluso de centroderecha, Milei ha dicho abiertamente que es libertario”, explica Peche.

Álvarez dice que ambos actores son figuras que expresar descontento y, dada la forma tradicional en la que se ha hecho política, irrumpen con un discurso diferente.

“Ambos captan el descontento y generan el mismo sentimiento en los actores a los que han desplazado políticamente, lo que obligará a los derrotados a repensar la política y ver cómo vuelven a cautivar al pueblo”, afirma.

Torres considera inadmisible la comparación: “La propia María Corina Machado ha dicho que es socialdemócrata y Milei libertaria. Por otro lado, son realidades y enfoques distintos, en Venezuela necesitamos un proceso de recomposición de nuestra estructura interna como Estado y nación y la Argentina no está en esas condiciones, tiene otra realidad”.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando…

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Puma encontrado muerto en la ciudad de Chihuahua podría haber sido envenenado – El Heraldo de Chihuahua – .
NEXT Un “nudo” vial caótico, a metros de un colegio en dos avenidas claves de la ciudad de Santa Fe