Food trucks recorren restaurantes tradicionales de Puebla – El Sol de Puebla – .

Food trucks recorren restaurantes tradicionales de Puebla – El Sol de Puebla – .
Food trucks recorren restaurantes tradicionales de Puebla – El Sol de Puebla – .

El Food Trucks, o camiones de comida, Son un concepto gastronómico sobre ruedas que poco a poco desplaza a los restaurantes tradicionales de Puebla debido a una combinación de factores: los platos son más baratos para el cliente, los beneficios son mayores para el propietario y los establecimientos son móviles, lo que significa que pueden Muévete constantemente a los puntos más concurridos. de personas para conseguir compradores.

Debido a esta situación, el Los empresarios de la restauración los califican de competencia desleal. Pues incluso algunos de ellos no pagan impuestos ni servicios, como agua y luz.

Ante estos comentarios, la Asociación de Food Trucks de Puebla manifiesta que Los 600 camiones que hay actualmente en funcionamiento no son competencia para nadie, pero una opción más para poblanos y turistas. Sobre el tema de sus obligaciones tributarias, sus integrantes aclaran que no es algo que dependa de ellos, sino que son las autoridades que parecen no estar interesadas en regular su actividad.

El presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Carlos Azomoza Alacio, explica que, desde la llegada de estas unidades de venta de alimentos sobre ruedas, que Fue alrededor de 2015, elventas diarias de los lugares establecidos tienen disminuyó hasta en un 20 por ciento.

Los comercios más afectados por esta innovadora forma de elaborar y vender alimentos son los ubicados en los municipios de San Andrés Cholula, Puebla y Atlixco, por ser donde hay mayor presencia de Food Trucks.

“Hemos detectado la proliferación de estos camiones que se han convertido en una verdadera competencia que nos ha ido desplazando. Son los más jóvenes o las nuevas generaciones los que están acostumbrados a consumir este tipo de alimentos porque son más baratos y rápidos”, menciona.

El empresario asegura que un negocio fijo no puede competir con un establecimiento intermitente en cuanto a los precios de un plato, ya que deben invertir parte de sus ganancias en nóminas del personal, gastos de servicios públicos, como agua y luz, así como más permisos. elevado.

Ante este contexto, agrega que mientras un restaurante se queda con el 30 por ciento de los ingresos netos, los camiones la comida callejera alcanza hasta el 70 por ciento.

“Este es otro factor que también nos pone en desventaja, por lo que no podemos competir contra ellos. “Su estructura no requiere mucho personal ni mucha inversión”comenta.

Debido a esta situación, hay otros empresarios, como Felipe Mendoza Torres, presidente de la Asociación de Restaurantes y Prestadores de Servicios de Aire Acondicionado de Puebla (Aprepsac), que ven este concepto como competencia desleal.

Además, garantiza que no todos Se regularizan Food Trucks de la entidad ante la autoridad competente, ya que algunos no pagan impuestos ni servicios.

“No digo todos, pero algunos no están en igualdad de competencia y eso nos ha causado cierto malestar. “Todos tenemos derecho a trabajar, pero siempre y cuando tengamos un piso parejo” declara.

Es por esto que el representante del restaurante hace un llamado a las respectivas autoridades municipales para realizar constantes inspecciones y operaciones con el fin de regular a todos los negocios intermitentes.

“Todos son bienvenidos a trabajar y si cumplen con todo, entonces no tendremos nada que decir, al contrario, a todos les conviene ponerse al día. Sin embargo, el incumplimiento de sus obligaciones tributarias debería ser suficiente para calificarlos para una multa”. él añade.

Otro tema que incomoda al sector restaurantero es que este tipo de negocios sobre ruedas se colocan por delante de negocios establecidos, lo que También les afecta económicamente.

Por ello, pide a los ayuntamientos que impulsen una normativa específica para regular esta actividad, de modo que indicar dónde se pueden colocar y dónde no, para que puedan operar sin afectar a nadie.

No son una competencia, son una opción más

Teniendo en cuenta los comentarios antes mencionados, Donald García Milian, presidente de la Asociación de Food Trucks de Puebla, defiende a su sector diciendo que No son competencia para nadie, sino que son una opción más de comida. preparado para locales y turistas.

Señala que los más de 600 food trucks que actualmente se encuentran activos en la entidad poblana Tienen un público específico, siendo los estudiantes uno de ellos.

Afirma que su lista de alimentos es muy limitada a comida rápida, como papas fritas, gajos de papa, tacos, hamburguesas, sushi, hot dogs, alitas y cerveza, por lo que no pueden competir con restaurantes especializados que ofrecen productos gourmet.

“Confirmo que somos un sector que ha crecido demasiado y que hemos sido muy demandados por los jóvenes, pero solo quiero dejar un mensaje a los restauranteros: que no somos una competencia, sino una opción más para enriquecernos. buena gastronomía poblana”, defender.

El empresario reconoce que uno de los puntos fuertes de los Food Trucks frente a los negocios establecidos es que Pueden mejorar sus ingresos asistiendo a diferentes eventos, como conferencias y conciertos.

Sin embargo, Los restaurantes también tienen sus respectivas ventajas.como mayores ganancias porque sus productos están dirigidos a otro tipo de personas e implican una preparación diferente.

“Quizás nuestro acceso a la movilidad sea un tema que les moleste, sin embargo, cada sector y cada negocio tiene sus propias ventajas que lo hacen diferente, y es algo que hay que aprovechar”. punto.

Pese a ello, llama a dejar de lado las diferencias y trabajar de manera coordinada para seguir generando empleo y economía, así como poner en práctica alta gastronomía poblana.

Respecto a los camiones que no están regularizados, David Maldonado, dueño de El BeerGarden, que es un espacio de Food Trucks en San Andrés Cholula, comenta que Esta situación no depende de ellos, sino que a las autoridades no les interesa regular su actividad.

Señala que ningún ayuntamiento tiene normativa para este sector gastronómico sobre ruedas, por lo que siempre Ofrecen permisos destinados al comercio ambulante.

“No justifico a los que trabajan irregularmente, pero en términos de legislación y regulación encontramos muchas barreras para la regularización, por eso el sector restaurantero piensa que somos competencia desleal”, punto.

El empresario asegura que no están en contra de pagar lo que piden las autoridades, sólo que los tomen en cuenta y los dejen trabajar en espacios adecuados.

“Les digo a las autoridades que nos den la oportunidad de realizar nuestras actividades como deben ser, sin importar lo que nos pidan, pero que nos mantengan en su radar. “Apóyate en nosotros porque también podemos generar muchos beneficios económicos y de empleo” subraya.

El Sol de Puebla se encargó de buscar a las autoridades municipales de Puebla, San Andrés Cholula y Atlixco, para conocer su postura sobre el tema, sin embargo, Hasta el cierre de este informe no proporcionaron ningún tipo de información.

Hacen lo propio para regularizarse y evitar inconvenientes

Ante las críticas que sufren por parte de los restauranteros, así como el desinterés que tienen las autoridades en regularizarlos, Los dueños de los Food Trucks en la entidad poblana han tomado medidas para formalizar sus respectivos negocios y evitar inconvenientes.

En este sentido, Ailín Tovar, propietaria de una camión gastronómico llamado “Neko Sushi”, Relata que para dejar de ser informales, muchas unidades han optado por organizarse y alquilar terrenos baldíos, arreglarlos y convertirlos en áreas urbanas de alimentación.

Como ejemplo está El BeerGarden, en San Andrés Cholula, donde todos los dueños de Food Truck venden libremente sus alimentos, como sushi, hamburguesas y tacos, entre otros platillos.

Allí pagan sus respectivos impuestos, permisos de funcionamiento, licencias de Protección Civil, así como servicios, entre ellos electricidad, agua y gas.

“No somos competencia, somos un negocio que lleva sus inversiones como un gran restaurante; El sol brilla para todos. Nos estamos organizando para regular nuestra actividad. “Por eso ahora vemos muchos terrenos que se han habilitado para que podamos ofrecer nuestros platos y darles a los comensales una experiencia diferente”. Explicar.

Ailín informa que otra acción que han aplicado para evitar molestias en otros sectores productivos alimentarios es alejarse de zonas aledañas a lugares establecidos.

“Intentamos no ponernos más ahí para dejar de causar malestar. Solo quiero decir que todos tenemos las mismas oportunidades y al final será el propio cliente quien decida dónde comer (…) Espero que así como nosotros ponemos de nuestra parte, también nos apoyen a la hora de Necesitamos algo para seguir creciendo”, Agregar.

Finalmente, el empresario dice que, aunque hay otros camiones que se mantienen informales y venden afuera de un restaurante de Puebla, han optado por variar el menú, porque de esta manera buscan vender sin afectar a nadie.

Los jóvenes se inclinan por los Food Trucks

Para conocer las preferencias que tiene la gente en cuanto a alimentación, esta editorial entrevistó a un par de personas para conocer su opinión sobre estos dos sectores.

Acerca de, Noemí Cinto, 28 años, Ella explica que va al restaurante o a los Food Trucks, dependiendo de la situación en la que se encuentre y con quién esté en ese momento.

Sin embargo, se inclina más por los food trucks, no sólo porque lo que venden es más barato, sino porque le gusta más la experiencia de comer al aire libre, además de Contacto directo entre chef y cliente.

“Depende de la situación, si estoy en un momento informal, como con amigos o familiares, la opción son las camionetas, pero si estoy en una cita personal o de trabajo, son mejores los restaurantes (…) Dejando esto de lado, prefiero” Food Trukcs porque van más con mi onda y mis gustos”. destaca.

Por su parte, José Luis Beyo Gómez, de 30 años, destaca que prefiere consumir alimentos de food trucks, ya que el concepto se vuelve más atractivo, divertido e innovador.

También lo hace porque busca apoyar a todas aquellas personas que se atrevieron a emprender un negocio de alimentos bajo este concepto, porque no implica tener un nivel económico alto.

“Los Food Trucks son perfectos para darle una oportunidad a aquellas personas, que no tienen tantos privilegios económicos, de iniciar negocios de alimentos y bebidas (…) El punto es apoyar a todos, porque estos lugares se ajustan al presupuesto de todos y son perfectos para el local. economía. “Creo que esta es una de las principales razones por las que los prefiero”. concluye.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Amozoc, el pueblo donde se elaboran los belenes navideños más originales y económicos
NEXT Policía y Serenazgo reforzarán vigilancia y patrullaje durante vacaciones navideñas en San Isidro – Noticias – Ministerio del Interior – .