Hace dos años el Sol despertó al Zulia

Hace dos años el Sol despertó al Zulia
Hace dos años el Sol despertó al Zulia

“El sistema de gobierno perfecto es aquel que produce la mayor cantidad de felicidad posible, la mayor cantidad de seguridad social y la mayor cantidad de estabilidad política”. Simon Bolivar.

El Sol aporta luz, luminosidad, calor y es la principal fuente de vitamina D, fundamental para la absorción del calcio necesario para mantener nuestros huesos fuertes y sanos. En Zulia sus rayos penetran la piel como en ningún otro lugar del mundo.

Sin duda, nuestro Astro King es la inspiración de gaiteros, poetas y compositores. Además de despertarnos, calentarnos y hacernos sudar mucho, también es una especie de buen samaritano cuando ilumina la mente del pueblo y ayuda a desplazar a los malos gobernantes, ––como sucedió en esta tierra hace dos años–– en un momento en que las sombras, la oscuridad y la oscuridad habían sumido a esta gran región en la desesperación.

Dos años llegan a su fin este martes cuando el 21 de noviembre de 2021 el mapa político regional cambió de rojo a azul, —más del 75 por ciento de su geografía—, por la decisión soberana de la mayoría del pueblo zuliano de nombrar un nuevo Gobernador opositor15 de 21 alcaldes, 9 de 15 diputados del Consejo Legislativo, mayoría de Cámaras y concejos Municipales.

En el Zulia recordemos, El tiempo estuvo literalmente detenido durante cuatro años desde diciembre de 2017 hasta noviembre de 2021, cuando por errores estratégicos, La sordera y la miopía dejaron el camino libre para que el partido gobernante pusiera sus manos en la región opositora más importante y más grande del país. Por algo dice un refrán que hay cosas que por saberse se callan y por callarse se olvidan, pero eso no debería pasarnos dos veces.

No olvidemos que en las elecciones de 2017 el La oposición Juan Pablo Guanipa derrotó al exgobernador Francisco Javier Arias Cárdenascandidato a la reelección en el Gobierno del Zulia, ganando por un buen margen, sin lugar a dudas, al obtener 700 mil 755 votos, (51,35 por ciento), contra 646 mil 617 votos, (47,38 por ciento), asignados al líder del 4F de 1992. Hasta entonces todo era esperanza, alegría, emoción e ilusión.

Sin embargo, el estado emocional de decenas, cientos y miles de zulianos que lo eligieron Gobernador cambiaría. en un abrir y cerrar de ojos, cuando Guanipa anunció que no prestaría juramento ante la Asamblea Nacional Constituyente, el mismo que meses atrás desarrolló las condiciones electorales de aquel proceso de diciembre de 2017, sin cuestionarlo ni haber dejado de registrarse. Esa acción política equivocada, errónea, desacertada y desatinada, meses después, sería admitida por Henrique Capriles Radonski.

El daño ya estaba hecho. Esto abriría la puerta a la llegada de Omar Prieto Fernández al Gobierno del Zulia, apenas semanas después de que el CNE convocara a un nuevo proceso para la selección del primer mandatario regional. Correspondería a Manuel Rosales Guerrero asumir el desafío de salir a buscar votos tal como lo hizo semanas atrás con Guanipa, quienes prefirieron tirar el juego al rechazar, negarse y preferir no jurar como Gobernador electo por la alianza de partidos de la Plataforma Unitaria.

Ese esfuerzo no fue fácil. La candidatura de Rosales Guerrero ya tenía, digamos, liderazgo en sus alas. No porque sea desconocido o no tenga suficientes credenciales de gestor público, Pero lamentablemente para el sector más vulnerable de los zulianos, Correspondió a los opositores radicales y a los llamados de teclado dirigir su artillería en las redes sociales contra esas elecciones, incentivando, promoviendo y logrando imponer la abstención en un importante sector de la población, contribuyendo así a que el Zulia retroceda en el tiempo. en los siguientes cuatro años. Sin duda se trató de un comportamiento calificado de mezquino, despreciable y traicionero.

Corresponderá a la historia no olvidar ese hecho político. Ni a la peor tragedia gubernamental que conocemos, jamás vivida en el estado Zulia, nacida en una circunstancia electoral de un error que recordarlo trae más dolor que gloria. Desde esta nueva realidad política, el Estado que siempre ha sido el más importante en Venezuela, Entró en una especie de oscuridad, hibernación, letargo y letargo.

La desesperanza creció, el deterioro de los servicios públicos, la inversión no oficial desapareció, la corrupción ganó terreno, nació la persecución, Expropiación y despojo de empresas privadas. Además, el desempleo, las extorsiones, la inseguridad, las migraciones, los apagones, los saqueos, la escasez de combustible y, colmado de la llegada del Covid-19, obligaron, diríamos, al último en salir a apagar la luz.

Sería llover sobre mojado seguir describiendo cada catástrofe, desgracia, desgracia, fatalidad o desgracia que significó para el Zulia la gestión del exgobernador chavista. Asimismo, en las alcaldías del interior del estado la realidad no sería otra, saqueadas, clausuradas, paralizadas y destruidas.

Durante dos años de un total de cuatro, los dirigentes electos en 2021 vienen enderezando, corrigiendo y tratando de solucionar problemas no atendidos que han significado un gravísimo deterioro en la calidad de vida del pueblo. Máxime cuando no encontraron los medios para completar un real en los presupuestos de obras, programas sociales o en las balanzas bancarias. Les ha tocado morder la bala sin excepción, limitados además del despojo al que fue sometida la región tras la victoria de 2021, cuando la recaudación de impuestos del Puente sobre el Lago de Maracaibo, Puertos, Aeropuertos y peajes interestatales volvió a pasar bajo la control del centralismo.

Sin embargo, la confianza, el respeto al Estado de derecho y las garantías a la propiedad privada han permitido algunos avances en el largo proceso de recuperación económica del Zulia. A diferencia de la destrucción, devastación y estragos causados ​​por el abandono de la planta física, insumos y prestación de servicios de salud, educación, vialidad, seguridad, programas sociales, culturales y deportivos, entre otros, hay esfuerzo, dedicación y compromiso con el Zulia. .

Desde el Gobernador, alcaldes, parlamentarios y concejales la tarea es hacer bien el trabajo, lo mejor posible y de manera satisfactoria, incluso cuando esto signifique reunirse con el alto gobierno del país, —verdaderos responsables de los males de Venezuela— constitucionalmente encargado de entregar recursos a los estados y municipios. En definitiva, dentro de dos años corresponderá a los hombres y mujeres de esta Tierra Bendita evaluar, calificar y sacar conclusiones de cada administración gubernamental.

Algunos, seguramente, mostrando logros aspirarán a la reelección. Otros sólo tendrán deseos, ganas de llegar, pero tal vez el compromiso incumplido, tu palabra, la evaluación de tu conducta pública o simplemente haber perdido tiempo y desperdicio físico, seguramente bloquearán el camino cuando los candidatos de un futuro candidato sean nominados en tu organización política, grupo de electores o de la sociedad civil. cuadrienio. ¡Amanecerá y veremos!

___________________________

José Aranguibel Carrasco / CNP-5003

Ilustración: Feyó

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Feria de Querétaro podría extenderse por más días para apoyar a comerciantes – Diario de Querétaro – .
NEXT “Confiábamos mucho más en el compromiso que tenía Podemos con sus votantes” – .