En Colima destacan casos de obesidad, cáncer y dengue

En Colima destacan casos de obesidad, cáncer y dengue
En Colima destacan casos de obesidad, cáncer y dengue

La entidad de Colima presenta diversos problemas de salud, por ejemplo obesidad, cáncer y dengue.

Las mujeres colimensas de 20 años y más, en 2022, tuvieron la mayor tasa de incidencia de cáncer de mama por cada 100 mil mujeres, con 165.87; se traduce en un aumento del 32% respecto al año anterior.

Además, las principales causas de mortalidad general son el Covid 19, el infarto agudo de miocardio y la neumonía. Desde Covid 19 hasta la semana 41 de 2023 se registraron 17.779 diagnósticos positivos.

En otro caso, durante 2023, se estima que hasta el 80% de las niñas y niños con obesidad seguirán siendo obesos en la edad adulta, señala la Secretaría de Salud en Colima.

En 2018, el estado tuvo el mayor porcentaje de obesidad en jóvenes de 12 a 19 años, con 24.9% de la población, así se publicó en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del INEGI.

Actualmente, hay 7.386 personas diagnosticadas con obesidad, un aumento respecto a 2022 cuando había 6.870 en este mismo período.

Con respecto al dengue, la capital de Colima y Manzanillo son las zonas catalogadas como epidémicas en esta enfermedad, al ser los municipios con mayor número de casos confirmados.

#México

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Ecobici quebró tras sismo en CDMX y fue cobrada por error; Si te ha pasado, así podrás evitar la multa