Romería a la Virgen de la Preladita reúne a creyentes – .

Romería a la Virgen de la Preladita reúne a creyentes – .
Romería a la Virgen de la Preladita reúne a creyentes – .

Zacatecas, Zac.- Desde las 6:00 de la mañana del domingo 19 de noviembre, cientos de fieles católicos se dieron cita en la Catedral Basílica de Zacatecas. El obispo de la Diócesis, Sigifredo Noriega Barceló, encabezó una emotiva ceremonia religiosa para despedir a la Virgen de la Preladita, marcando el inicio de la tradicional Romería que la llevará a su santuario en el convento de Guadalupe.

Los devotos llenos de fe y agradecimiento prometieron acompañar a la Virgen en agradecimiento por los favores recibidos:

“El nacimiento de mi nieta, a mi hija le fue bien en su embarazo, simplemente me levanté y mi santa madre me ayudó”.

“Si mi bebé fue prematuro y le pedí mucho a la Virgen que me la dejara, entonces ella vive y en su honor mi hija se llama Guadalupe”.

“No, porque les agradezco que me hagan favores muy grandes, uno para que salga una cuñada mía y una persona que tengo en Cerereso, y bueno, estoy pidiendo mucho por su recuperación y por mi padres.”

La Romería, que contó con la compañía de morismas, inició pasadas las 7:00 de la mañana, recorriendo las principales calles del centro histórico de Zacatecas, el bulevar metropolitano y las calles de Guadalupe. Los fieles celebraron con alegría, globos, confeti y hasta un tapete de aserrín que cubrió toda la calle.

Luego de casi 5 horas de procesión y seis meses de peregrinación por templos y barrios del área metropolitana, la Preladita llegó al Jardín Juárez frente al Convento de Guadalupe. El lugar, lleno de devotos, fue testigo de una misa especial y un mensaje de agradecimiento de Fray Enrique Reyes Rodríguez, Padre Guardián del Convento de Guadalupe. Padre Guardián: “Quizás incluso hayamos perdido la fe, pero en este camino simplemente nos recuerda; No estás solo, estoy aquí.

Los historiadores explican que esta tradición se remonta a 1704, cuando Fray Antonio Margil de Jesús fundó el Colegio Apostólico de Propaganda Fide de “Nuestra Señora de Guadalupe”. La imagen de la Virgen, traída desde Guatemala, ganó popularidad en 1737 luego de proteger a Zacatecas de la plaga de Matlazahuatl. Cada año, los fieles conmemoran este acontecimiento, recordando el milagro que lleva a la Virgen a visitar los templos de Zacatecas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV por cada 2 hombres positivos hay una mujer infectada
NEXT Condenan al jefe de La Fiel por haber liderado una banda narco que traficaba con 1.300 kg de marihuana