Revocan contratos al “cartel de la salud” favorecido por la 4T – .

La historia de auge del recién creado Operador de Servicios de Salud Atlantis parece haber terminado en el cuarto trimestre, o al menos atraviesa una crisis valorada en más de 2 mil millones de pesos.

A finales de octubre, la empresa de dudosa procedencia recibió la noticia de que se dieron por terminados sus contratos para brindar servicios de atención médica integral a los empleados de Nacional Financiera (Nafin) y Bancomext, ambos otorgados el 14 de abril.

Desde el año pasado fueron expuestas en este espacio las múltiples irregularidades relacionadas con esta empresa y otras, las cuales fueron establecidas el mismo mes en que asumió como Presidente. Andrés Manuel López Obrador y, a pesar de su falta de experiencia, la 4T les entregó contratos por más de 5 mil millones de pesos.

En el llamado “cártel de la salud” están Corporativo Médico Community Doctors, Challenge Consulting SC y Distribuidora Médica Daport, todas, según fuentes gubernamentales, dedicadas a obtener contratos públicos a través de operadores para luego subarrendar los servicios.

El pasado 22 de junio revelamos los detalles de una denuncia que un grupo de ex empleados de estas empresas, inconformes por el impago de sus utilidades y muchos otros beneficios laborales, enviaron a la Unidad de Quejas e Investigaciones del Ministerio de la Función Pública. , en el que se asegura que las empresas falsificaron documentos para cumplir con la experiencia que exigen sus premios multimillonarios.

Para Challenge Consulting SC, la firma que lideró los consorcios del “cartel de la salud” en los primeros años del sexenio, habrían falsificado un par de contratos con el Nacional Monte de Piedad y con la Universidad Autónoma de Nayarit, así como una carta de liberación de servicios con la extinta ProMéxico. La denuncia también alegaba que se falsificaron firmas de médicos y personal de salud para cumplir con la red de atención requerida en los servicios.

La presión ejercida sobre las organizaciones que dirige Luis Antonio Ramírez Pineda Fue demasiado y, a pesar de tener una relación estrecha con el hijo del presidente, Andrés Manuel López Beltrány con el Subsecretario de Gastos, Juan Pablo de Bottondecidieron rescindir por su cuenta los respectivos contratos.

Según los detalles de la notificación emitida por escrito a proveedores el 2 de octubre de 2023, Nafin y Bancomext señalaron diversos incumplimientos en los servicios contratados con el consorcio integrado en aquella ocasión por Atlantis Operadora de Servicios de Salud, Tando y Distribuidora Médica. Daport.

Sin embargo, la solución que el equipo de Ramírez Pineda dio al tema tampoco fue la más transparente, ya que tras la terminación del contrato su operación fue entregada a otra empresa bajo la figura de adjudicación directa.

Según oficio DRHYC/445/2023 de la Unidad de Administración y Finanzas de Nafin, de fecha 23 de octubre de 2023, los dos contratos fueron adjudicados a la razón social Proveedor de Servicios Empresariales y Soluciones Óptimas, el primero por un monto máximo de 1.339 millones de pesos, y el segundo, correspondiente a Bancomext, por 790 millones de pesos, para un monto total de 2,129 millones de pesos. Los contratos tienen vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025.

Si bien Proseso, como se conoce a la empresa premiada, sí tiene un historial de contratación en este sector desde la época de Felipe Calderóntampoco está exento de sospechas, ya que entre sus responsables destaca Javier Baca MezaEx funcionario del gobierno panista.

Posdata 1

El presidente López Obrador publicó el decreto mediante el cual busca ‘reactivar’ trenes de pasajeros en las siete rutas consideradas en la primera fase, que ya había sido adelantado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Se trata de los trenes México-Veracruz-Coatzacoalcos; el Interurbano AIFA-Pachuca; México-Querétaro-León-Aguascalientes; Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato; México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo; México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales; y Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez.

El decreto establece que las empresas de transporte ferroviario de carga serán las primeras invitadas a presentar proyectos para implementar el sistema de transporte de pasajeros en las vías que les fueron concesionadas, pero tendrán como fecha límite el 15 de enero de 2024, de lo contrario las Fuerzas Armadas tomarán la decisión. plomo, que no es más que una amenaza para las empresas privadas que tienen las concesiones.

Esta advertencia se suma al exabrupto del pasado mes de mayo, cuando la Armada ocupó las instalaciones de Ferrosur, filial del Grupo México, en el tramo Coatzacoalcos-Medias Aguas, sin notificar a la empresa, lo que inicialmente fue considerado como una especie de expropiación, aunque una Posteriormente se llegó a un acuerdo.

Grupo México ha dicho estar abierto a colaborar con el gobierno federal en el plan de reactivación de trenes de pasajeros, aunque los planes se encuentran en etapas muy iniciales y se deben realizar estudios sobre la demanda o necesidad de infraestructura adicional, así como los costos. lo que esto representaría.

Actualmente, el sistema ferroviario nacional opera principalmente trenes de carga bajo concesión a siete empresas, la mayoría vinculadas a Ferromex, Ferrosur y la estadounidense Kansas City Southern. Los trenes de pasajeros tienen únicamente funciones turísticas o suburbanas; En el primer caso se encuentran las rutas Chepe y Tequila Express; en el segundo los del Ferrocarril Suburbano de la Zona Metropolitana de México, que llega hasta la zona de Cuautitlán en el Estado de México, y el Tren México-Toluca.

Desde que les entregaron las concesiones hace más de dos décadas, las empresas privadas extranjeras han invertido más de 4 mil millones de dólares en esta infraestructura, unos 80 mil millones de pesos en valor actual. Esto es una sexta parte de lo que costará la construcción del Tren Maya en este sexenio.

Posdata 2

El plan del alcalde con licencia de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, de romper con el PRI y, por tanto, con el Frente Amplio por la Ciudad de México, se fraguó hace varias semanas. Al menos eso fue lo que socializó el expriista en algunos círculos. Resulta que, a través de un par de miembros de la claudia sheinbaum y los partidos aliados le dijeron que lo mejor era alinearse con el oficialismo, ya que la “persecución” contra los panistas y quienes estuvieran al frente de la oposición iba a ser implacable.

Rubalcava, que ya ha tenido problemas de este tipo, acusó recibo y planeó una ruta de fuga. El presidente del PRI, alejandro moreno, acostumbrado a engañar y utilizar a todo el mundo, le dio esta semana el pretexto perfecto. Así, el dos veces alcalde de Cuajimalpa anunció la ruptura. Todo apunta a que en los próximos días va a hacer oficial su integración en el Partido Verde Ecologista, al que fue invitado por Jesús Sesmapara que, desde su posición, pueda enfocar los cañones contra el Frente Amplio por la CDMX, especialmente contra Santiago Taboadael “enemigo por venir”.

Similarmente, Sandra Cuevasde Cuauhtémoc -quien sin duda es el alcalde que más exabruptos ha tenido con el morenismo y en particular con el exjefe de Gobierno-, claudia sheinbaum-ya que ha alentado a sus seguidores a “romperle los nervios” y sobre quienes ha repartido panfletos exhibiendo “la tragedia en la que convirtió a la CDMX”- será parte de esta estrategia, aunque no está claro cuál será su postura si Rubalcava decide agregarlo como mancuerna.

La prueba de que el plan estaba calculado, en tiempo y forma, fue el reconocimiento por parte de Rubalcava de que buscaría apoyar, en la Legislatura local, la reelección de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía de Justicia de la CDMX, aunque cuatro de los ocho legisladores que tiene el PRI ya se han distanciado.

De todas formas, el arranque del frente opositor en la CDMX empezó con mal pie. Se verá si con el paso de las semanas la balanza se equilibra o si la operación de Morena con sus partidos (y alcaldes de oposición) arroja los resultados esperados.

@MarioMal

Únete a nuestro canal

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp! Desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Un Congreso relajado no es rival para un BJP ágil – .