Sector astillero Bolívar busca atraer inversiones en la Cumbre de Inversiones Colombia 2023 – .

Sector astillero Bolívar busca atraer inversiones en la Cumbre de Inversiones Colombia 2023 – .
Sector astillero Bolívar busca atraer inversiones en la Cumbre de Inversiones Colombia 2023 – .

cartagena

Una nueva edición del Cumbre de Inversiones en Colombiael evento de atracción de inversión extranjera más importante del país, organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de ProColombia, y que contará con más de 700 asistentes entre inversionistas internacionales, empresarios colombianos y entidades de apoyo.

Por primera vez, este año el encuentro se realiza en las regiones colombianas, para resaltar el potencial de inversión. Quindío, Santander, Atlántico, Bolívar, Valle, Caldas, Antioquia, Córdoba, Risaralda, Magdalena, Meta y Bogotámostrarán su sector y oferta de proyectos a empresarios internacionales que han estado explorando oportunidades en america latinaasí como instaladores que buscan expandir sus operaciones en Colombia.

Los sectores prioritarios para atraer inversión extranjera están alineados con la estrategia del Gobierno Nacional, que busca promover la inversión sostenible y contribuir a la transición energética justa, la competitividad y el desarrollo integrado de los territorios.

Los inversores extranjeros tendrán la oportunidad de establecer Alianzas estrategicas y explorar proyectos en busca de inversión, así como conectarse con entidades claves para su llegada a Colombia, como entidades de Gobierno nacionalzonas francas, autoridades locales, sindicatos y agencias de promoción regional.

“Para el desarrollo de esta cumbre en la que hemos contado con el apoyo de las agencias regionales de promoción de inversiones – APRIS, hemos priorizado sectores esenciales para la estrategia de atracción de IED como son agronegocios, energía, turismo, servicios de base tecnológica, astilleros, aeronáuticaciencias de la vida, hidrógeno, infraestructuras y movilidad sostenible, con un claro enfoque a favor de la reindustrialización del país, la transición energética justa y la integración con los territorios”, afirmó. Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

Habrá dos días en agenda en Bolívar, el 21 y 22 de noviembre, donde el sector astillero presentará sus oportunidades y fortalezas, para atraer nuevas inversiones y hacer tratos.

En Bolívar, Invierte en Cartagena estará presente junto con el cluster marítimo de la Cámara de Comercio de Cartagena y empresas del sector astillero y asociaciones empresariales, para que los inversionistas puedan acceder a alianzas estratégicas, explorar oportunidades de inversión e integrarse con organizaciones que puedan apoyar su llegada a nuestro territorio, lo cual es importante por el impacto que estos negocios pueden generar en la ciudad, representado en nuevos empleos. , el fortalecimiento de ecosistema empresarial y el desarrollo económico sostenible.

Las agendas de oportunidades de inversión estarán alineadas con los siete sectores prioritarios que han sido identificados como cruciales para la estrategia de atracción de inversiones en Colombia. De la agricultura a soberanía alimentaria al fomento de la transición energética y la innovación en la fabricación, la Cumbre de Inversiones en Colombia Es la ventana de oportunidades que está definiendo el futuro de Colombia.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Chihuahua, joya del norte en la Feria Nacional de Pueblos Mágicos – agendahidalguense, diario digital –.
NEXT Murió en Ibagué el joven que sufrió un accidente de tránsito y cayó a un abismo