Alonso Urrutia y Eduardo Murillo
Periódico La Jornada
Martes 21 de noviembre de 2023, pág. 3
Durante la última celebración del aniversario de la Revolución Mexicana -que se hizo “en ferrocarril y a caballo”- que encabezó, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la publicación del decreto que establece el regreso de los trenes de pasajeros al país. Recorrerán 17.484 kilómetros de vías que actualmente sólo se utilizan para el transporte ferroviario de mercancías.
Desde el Zócalo, con la presencia de parte de su gabinete encabezado, como lo ameritaba la ocasión, por los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y de la Marina, Rafael Ojeda, realizó el enésimo reconocimiento a las fuerzas armadas. Esta vez con tintes religiosos: Es muy satisfactorio poder decirle al pueblo de México que tiene a su lado, como ángel de la guarda, al gobierno democrático, al Ejército, a la Fuerza Aérea, a la Armada y a la Guardia Nacional, para que nuestro pueblo pueda vivir en paz y bienestar
.
Publicado esta mañana en Diario Oficial de la FederaciónLópez Obrador destacó el objetivo central de su decreto, ya que Tomamos esta decisión porque los viajes en tren serán más económicos, cómodos, menos contaminantes, ya que las vías se pueden electrificar, es un transporte público más seguro y aumentará la movilidad de la población desde las principales ciudades de México hacia la frontera norte.
.
El mandatario explicó que en la primera etapa serán siete rutas que inicialmente serán mixtas, tanto de carga como, una vez finalizado el proyecto, de pasajeros: México-Veracruz-Coatzacoalcos; Aeropuerto Felipe Ángeles-Pachuca; México-Querétaro-León-Aguascalientes; la ruta Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato; México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo; México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales y Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez.
En su discurso volvió a exaltar la figura de Francisco I. Madero como principal protagonista de los cambios que vendrían con su muerte, origen de una transformación social del país. Su sacrificio y el de un millón de mexicanos no fue en vano gracias a la Revolución, que se desató con mayor fuerza y profundidad tras su asesinato.
.
Como parte de su relativamente breve discurso, explicó que debido al papel que jugaron los ferrocarriles en esta etapa, se eligió esta fecha para publicar el decreto. y este anuncio tiene mucho que ver con nuestra Revolución. Me tomaría tiempo discutir
.
López Obrador dijo que el decreto establece el regreso del moderno servicio de trenes de pasajeros con el uso de 17 mil 484 kilómetros de vías e instalaciones férreas que fueron concesionadas para el servicio de carga, y ahora también serán utilizadas para trenes de pasajeros.
Señaló que las estaciones que estaban en operación antes de 1995 serán utilizadas, cuando se suspendió el servicio de pasajeros, durante el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León.