La fuente de agua para consumo humano más importante del norte amazónico estaría en camino de convertirse en “la nueva pampa“, en referencia a la crítica situación de Contaminación, destrucción y crimen organizado. debido a la minería ilegal de oro que se da en una de las zonas más diversas del mundo: la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata, en Madre de Dios.
Según imágenes satelitales difundidas por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), organización sin fines de lucro dedicada a la promoción de políticas ambientales, esta misma realidad se habría comenzado a vivir en el Río Nanay, ubicado en la región de Loreto. El récord fue capturado el 7 de noviembre durante un sobrevuelo con un avión militar de reconocimiento.
Según la Autoridad Nacional del Agua (ana), si bien la cuenca de este río, que pertenece a la provincia de Maynas, es una fuente esencial de recursos naturales y económicos para la población amazónica, Aún no se han tomado medidas suficientes para reducir los niveles de contaminación mineral y fecal.y tampoco se garantiza la prohibición de extraer minerales en el citado ecosistema.
Hace dos años, el fiscal provincial de la Fiscalía Ambiental Especializada (FEMA) de Loreto-Maynas, carlos castroadvirtió a través de una entrevista para Noticias ambientales quien vislumbró un escenario alarmante en el Río Nanaysobre todo, por el aumento de grupos de mineros ilegales que utilizan pequeñas dragas equipadas con antenas enlace estelarentre otros equipos de alta tecnología.
“La cuenca del río Nanay se convierte en tierra de nadie, podría convertir a esta zona de Loreto en la nueva Madre de Dios”, afirmó en ese momento.
Por otro lado, Andrea Tellocoordinador de la oficina regional de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) en Loreto, ha informado que actualmente Los medios de vida de más de 40 comunidades que viven en toda la cuenca del río Nanay están amenazados como consecuencia del avance de la economía ilegal.
Asimismo, esto representa un riesgo constante para los más de medio millón de habitantes de la ciudad de Iquitos que se abastecen de esta fuente hídrica y, de la misma manera, para la Flora y faunaque sufre degradación directa y vertidos de contaminantes altamente tóxicos.
Como resultado de la expansión de los mineros ilegales, el aumento de la violencia fue inmediato. Un hecho que lo prueba es que el mes pasado, en el comunidad campesina de Puca Urco, ubicado en el distrito de Alto Nanay (Loreto), la Policía encontró el cuerpo de un joven de apenas 18 años, quien presuntamente fue asesinado por mineros ilegales. Su nombre era Dilber Gonzales.
Además, siguiendo la línea de hechos delictivos en el río Nanay, el pasado jueves dos ciudadanos de nacionalidad colombiana, Diego Fernando Sarria Mora y Jessica Vela Riveirofueron detenidos por presuntamente ser miembros de la banda criminal “Los Rebeldes del Nanay” dedicada a esta economía ilegal.
Hasta ahora, según un reciente informe del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (Maap), la presencia de Más de 120 dragas mineras ilegales para extracción de oro..