La noche de este lunes se presentó en el Museo Juan Yaparí, de la ciudad de Posadas, una exposición de obras realizadas íntegramente con la técnica mokuhanga, pertenecientes a la artista y maestra misionera Sumika Kawakubo, cuya ascendencia y pertenencia a la comunidad japonesa radicada en la provincia , lo relacionan directamente con el arte antiguo.
Originaria de China, la técnica de arte plástico mokuhanga se remonta al siglo XVII y tuvo un fuerte auge en el arte de Japón y otros países orientales. Se trata de una forma de grabado en madera que, a diferencia de la práctica occidental, utiliza pigmentos a base de agua. Mokuhanga comprende una forma de impresión y grabado, que permite efectos y texturas difíciles de conseguir con otro tipo de técnicas.
Distribuidas en las salas del primer piso del Museo, las obras reflejan diferentes maneras de abordar la técnica tradicional utilizada, y a su vez, denotan elementos temáticos que conectan tanto con el universo natural y paisajístico de la provincia de Misiones, como de Japón. . Por este motivo, el nombre de la exposición es “Uniendo Oriente con Occidente”.
Durante la presentación, el artista estuvo acompañado de familiares, estudiantes, miembros de la comunidad japonesa y compañeros artistas. Además, en sintonía con la impronta cultural, un grupo de tres integrantes del conjunto de percusión japonés “Ryujin Daiko” realizó una breve presentación.
Previo al brindis inaugural, la artista explicó algunos aspectos técnicos de la exposición, agradeció al Ministerio de Cultura y a la dirección del Museo Juan Yaparí, y contó parte de su itinerario como artista y docente, incluida su estancia de tres años en Japón. , donde a petición del Ministerio de Cultura de Japón obtuvo una Maestría en Educación Artística (especialidad en pintura occidental) en la Universidad Gakuguei de Tokio.
“Misiones es mi tierra y significa mucho para mí, al igual que Japón. Estas obras son un puente entre estos dos lugares. En cuanto a la técnica, es importante destacar que en mokuhanga utilizamos tintas a base de agua, amigables con el medio ambiente”. indio Sumika Kawakubo.
Asimismo, la artista invitó a todos los interesados a ver la exposición, pero también anunció que todos los miércoles de 4 a 8 p.m. estará presente para compartir con quienes lo deseen, información relacionada con el mokuhanga y otras técnicas del arte japonés.
Esta exposición permanecerá abierta hasta mediados de diciembre, en el horario habitual del Museo ubicado en la calle Sarmiento 1885.