Desde el Programa Ciudades Contra las Drogas, del área de Bienestar Social del Ayuntamiento de La Rinconada, en colaboración con AR San José, se han realizado actividades de prevención en institutos locales con motivo del Día Mundial Sin Alcohol
Con motivo del Día Mundial Sin Alcohol, 15 de noviembre, el área de Bienestar Social, a través del Programa Ciudades Contra las Drogas, y la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados San José (AR San José) han desarrollado actividades con el objetivo de informar, prevenir y sensibilizar Sensibilización sobre los riesgos del consumo de alcohol entre los jóvenes y el público en general.
Así, en los IES del municipio han organizado jornadas informativas y también han montado una mesa informativa en el mercado de San José. La semana culminó con la celebración del XIII Congreso AR San José bajo el lema ‘El camino a la escucha compasiva’ que se celebró en la Hacienda Santa Cruz, y en cuya mesa inaugural participaron el alcalde de La Rinconada, Javier Fernández, el delegado de Social Bienestar, Mercedes Bueno, y el presidente de AR y de la Federación Al-Andalus, Emilio Medina.
Medina agradeció el apoyo del Ayuntamiento de Rincón, hizo un resumen de las actividades realizadas y señaló que el grupo está a disposición de quien lo necesite los 365 días del año.
Por su parte, el alcalde, Javier Fernández, mostró su apoyo a AR “no sólo por la celebración de este tipo de eventos, sino por el compromiso y trabajo que hacen con la prevención y reorientación de tantas personas que lidian con esta batalla”. . Es muy importante que tengan un lugar al que acudir, como estas entidades, que dan su vida, experiencia y tiempo para ayudar a aquellas personas que reconocen que necesitan un flotador para llegar a la orilla, que se les escuche sin ser juzgados, y donde los familiares también encuentran apoyo y orientación”.
Asimismo, la delegada de Bienestar Social, en su intervención, felicitó a todo el equipo de AR San José y a la Federación por el trabajo que realizan día a día. Además, explicó el trabajo que se está llevando a cabo desde el Ayuntamiento en este ámbito, especialmente en prevención con la juventud, “clave para cambiar la visión de la cultura del alcohol que tenemos en nuestra sociedad, siendo habitual que la población no la conceptualice como una droga.” .
Durante la mañana, y bien entrado el mediodía, tuvieron lugar actividades como la de la especialista en adicciones Eva García de las Heras que impartió el taller ‘Fuerza de comprensión’.
Siguió el psicólogo Cristóbal Gangoso Aragón con la conferencia ‘Aprender a escuchar’. Durante 20 años fue Jefe del Servicio de Psicología del Hospital Psiquiátrico de Huelva y, posteriormente, ocupó el mismo cargo en el Hospital General Juan Ramón Jiménez de la ciudad. Es Director Técnico y Fundador del dispositivo de asistencia en psicodependencias tóxicas ARO de Huelva.
También hubo espacio para que el público asistente se expresara y la jornada finalizó con una jornada de convivencia en la sede del AR San José.