Difícil será que alguien pasee por la calle Portales de Logroño y, al llegar a la confluencia con Juan Lobo, no se fije en el número 12, una esquina emblemática si las hubo, con cúpula incluida, que tras caer en el olvido aspira a volver a serlo. situado en el mapa de la capital de La Rioja. La histórica propiedad, diseñada por Agustín Cadarso en 1915 como casa residencial según la ‘Guía de Arquitectura’ de Juan Díez del Corral, regresa a la actualidad de la mano de la nueva propiedad para ser rehabilitada como edificio de apartamentos turísticos.
Así se recoge en la reciente solicitud de licencia ambiental y de obras conjunta para el proyecto de reforma básica publicada en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR) por Kesef 78, sociedad constituida para ejecutar y explotar el proyecto. El mismo, para la adecuación del edificio existente, ya se encuentra en exposición pública en la web del Ayuntamiento de Logroño. Y se busca reformar una manzana rectangular, con su esquina curva -la que da a Portales- y con fachada a las calles Juan Lobo y Caballerías, que data de 1918 (y tiene hasta tres patios interiores).
Una parcela con uso principal según Catastro de “vivienda residencial privada” en las plantas superiores, primera o quinta –o sótano-; y “ocio-hostelería” en la planta baja, que hasta la pandemia se utilizaba como albergue junto con el primero, ‘albergue’ desde 2012 donde anteriormente formaban parte de las oficinas de la Cámara de Comercio e Industria de La Rioja. Un activo que ahora, tras su compra por parte de la nueva propiedad el año pasado, será reformado para albergar hasta 33 apartamentos turísticos, ocho en cada una de las cuatro plantas y uno en el citado sótano.
“Se trata de una rehabilitación completa porque, simplemente, el edificio es único”, presume dicha propiedad, muy sensible al valor arquitectónico y artístico del inmueble. No en vano, es el único de Portales que, junto con el palacio de Chapiteles y la concatedral de La Redonda, se encuentra en el caduco catálogo de edificios y elementos “a proteger” incluido en el PGM, y actualmente está considerado un Construcción de segunda. orden dentro de las ordenanzas del Centro Histórico y demás edificaciones de interés.
Minorista
-
El proyecto
Adecuación del edificio existente para apartamentos turísticos, hasta 33 “estudios de 45 metros cuadrados” según inmueble -ocho por planta y uno en el ‘bajocubierta’-. -
Los números
Se estima un presupuesto de 877.512,70 euros, a los que habrá que aplicar el IVA correspondiente, y un plazo de construcción de 15 meses -aunque los propietarios hablan de hasta dos años-.
«Debido a ello, el proyecto pretende conservar y rehabilitar tanto la actual envolvente exterior de fachadas y cubierta, como la estructura existente, modificando únicamente las distribuciones interiores por planta y aquella parte estructural afectada por la sustitución del ascensor y la ejecución. de segundo para adaptar el edificio a las normas de accesibilidad”, se lee en el proyecto básico.
«Se seguirá alterando únicamente aquellos aspectos que sean necesarios para garantizar la accesibilidad y el cumplimiento del resto de normativa aplicable (además del saneamiento de las cubiertas, así como de la cúpula, lucernarios y patios existentes…), y la compartimentación interior. , pero no se propone ningún vaciado”, explican las mismas fuentes.
«La rehabilitación de todas las plantas del edificio existente está prevista para la ejecución de un total de 33 viviendas, despachos de lavandería, almacenes, trasteros y salas de instalaciones diversas (…) La actividad está prevista ocupando prácticamente la totalidad del edificio (a excepción de la planta baja). planta local y parte de sótano), con diferentes tipologías de alojamiento (salón-comedor-cocina-dormitorio y baño independiente y salón-comedor-cocina, y dormitorio y baño independientes).
El proyecto básico de adecuación de Portales 12, por su parte, establece un presupuesto de 877.512,70 euros, a los que se deberá aplicar el IVA correspondiente, y un plazo de obras de 15 meses contados desde la fecha de inicio -aunque los propietarios hablan de dos años.
#Argentina